Visita de Presidente cubano a Belice reconoce lazos profundos

El primer ministro de Belice, John Briceño, afirmó este domingo que la visita del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, es otro reconocimiento de los profundos lazos bilaterales existentes.

Previo a estas palabras, el jefe del Gobierno anfitrión dio la bienvenida al mandatario de la mayor isla del Caribe a una sesión conjunta extraordinaria de la Asamblea Nacional, primera de este tipo un domingo y que se celebra fuera de Belmopán desde que se convirtió en capital.

Ambas autoridades sostuvieron conversaciones, expresaron su interés en fortalecer los vínculos económicos, comerciales y de cooperación, e intercambiaron sobre los acuerdos adoptados en la VIII Cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom).

La agenda inició con un encuentro entre el Jefe de Estado cubano y la gobernadora general del país, Froyla Tzalam, en la Casa de Cultura de la ciudad de Belice.

Acompañaron al Jefe de Estado cubano el titular de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, el de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, el de Salud, José A. Portal, y el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez.

Esta es la primera visita de un mandatario cubano a Belice, mientras que a la Isla han viajado tres de los cinco primeros ministros de la nación centroamericana, Said Musa, Dean Barrow y John Briceño.

El 15 de julio de 1995 los gobiernos beliceño y cubano establecieron relaciones diplomáticas, basadas en el respeto mutuo, la cooperación y la solidaridad.

La cooperación cubana comenzó en Belice en 1990, fundamentalmente en el área de la Salud y el Deporte.

Actualmente laboran en este país 120 colaboradores de bata blanca cubanos y dos de deportes. En total han prestado servicios aquí más de 1000 colaboradores sanitarios.

Cuba apoya a Belice y los Estados Miembros de Caricom en la formación de recursos humanos. Estudian en territorio antillano 64 becarios beliceños.

La nación anfitriona ha ofrecido becas a jóvenes cubanos para perfeccionar el idioma inglés.

Este es el cuarto país que el Presidente de Cuba visita con carácter oficial en los últimos tres meses.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar