La candidata por la Unidad Nacional de la Esperanza, Sandra Torres, y el sorprendente Bernardo Arévalo, del Partido Semilla, estarían en una segunda vuelta comicial en Guatemala, según la tendencia de este lunes.
Sin oficializar los resultados, magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) calificaron de clara la diferencia de votos con relación al tercer lugar en la carrera por la Presidencia y casi el 90 por ciento de las mesas escrutadas.
En estos momentos, con el 96,49 por ciento de las papeletas, Torres alcanza el 15,52 por ciento, Arévalos el 11,96, mientras Manuel Conde, del oficialista Vamos, el 7,82 por ciento, bien separado de los dos punteros.
El Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) registra un 17,40 por ciento de votos nulos, el simbólico puntero de los sufragios generales en esta nación.
A esta hora, además, otro elemento de la indiferencia con el proceso, señalada por analistas previo a la jornada de la víspera, es que 6,98 por ciento de papeletas quedaron en blanco.
El aspirante por la agrupación Viva, Armando Castillo, adelanta a favoritos precontienda, al ubicarse cuarto con 7,33 por ciento, en tanto Edmont Mulet, de Cabal, solo suma 6,74 y Zury Ríos, de Valor-Unionista, va sexta (6,62).
La jornada dominical reportó cinco incidentes violentos, en dos de ellos enfrentamientos entre pobladores y policías que lanzaron gases lacrimógenos para disolver las protestas por supuestas anomalías.
En el municipio de San José del Golfo, al noreste de esta capital, fue suspendida la votación, así como en San Martín Zapotitlán, al sur de la Ciudad de Guatemala, según el TSE.
Esa entidad ofrecerá una conferencia de prensa a las 12:00, hora local, desde el capitalino hotel Gran Tikal Futura, sede de su centro de información, al país y al mundo.
Unos 9,3 millones de guatemaltecos estuvieron convocador a votar en las 24 427 mesas repartidas en 3837 centros en los 22 departamentos de este territorio centroamericano.
Los sufragios definirán a un nuevo mandatario, vicemandatario, 160 diputados al Congreso, 20 al Parlamento Centroamericano y 340 alcaldes municipales para el período 2024-2028.
El balotaje, algo que sucede siempre desde 1985 con la historia democrática de Guatemala y la multiplicidad de fuerzas en la disputa (esta vez 22), está previsto para el 20 de agosto.