Santa Marta, la Perla de América, ideal anfitriona de Cumbre Celac-UE

 Santa Marta, la ciudad colombiana que recién acaba de festejar sus primeros 500 años, se engalana hoy para acoger la IV Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea.

La cita, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Santamar los venideros días 9 y 10, reunirá a delegaciones de 62 países de ambos bloques con el objetivo de fortalecer la cooperación, promover la autosuficiencia sanitaria y la seguridad alimentaria, impulsar el desarrollo sostenible y avanzar en la triple transición (energética, digital y ambiental).

La selección como sede de la ciudad norteña, cuyo sobrenombre es la Perla de América, no resultó fortuita.

El presidente del país, Gustavo Petro, la considera como un emblema de la libertad por tratarse de una región con un profundo significado histórico para el resto del continente y donde vivió sus últimos días Simón Bolívar.

El mandatario calificó a Santa Marta “como el corazón del mundo”, o sea que valora a esa urbe como un centro vital de diversidad, riqueza natural, humanidad e historia y un lugar de simbolismo espiritual y cultural para el país y todo el planeta.

Santa Marta, célebre por sus paradisíacas playas, alberga uno de los atractivos naturales más relevantes de Colombia.

La Sierra Nevada es la cordillera costera más alta del mundo y tiene el segundo pico nevado más alto cerca de la costa: el Simón Bolívar, con cinco mil 775 metros sobre el nivel del mar.

En esta zona habita una reserva muy importante de fauna y flora, así como de grupos indígenas descendientes de la cultura Tayrona, entre los que se encuentran los Arhuacos, Koguis, Kankuamos y Malayos.

La Sierra fue declarada Parque Nacional Natural de Colombia en 1964 y más adelante, Reserva de la Biósfera por la Unesco en 1979.

Cerca de Santa Marta se hallan asimismo icónicos sitios del país neogranadino.

Próximos están el Parque Nacional Natural Tayrona, Ciudad Perdida, El Rodadero, Taganga y Minca.

A unos 100 kilómetros al sur se encuentra Aracataca, el pueblo natal de Gabriel García Márquez, donde todo evoca al mítico sitio donde transcurre la novela Cien años de Soledad.

Es justo esa atmósfera  que eligió Colombia para celebrar la IV Cumbre de la Celac y la Unión Europea.

De acuerdo con el país anfitrión, se espera que durante la cita se alcancen acuerdos que contribuyan a la consolidación del multilateralismo, la cooperación efectiva y la creación de una hoja de ruta birregional, con proyectos concretos en temas como energía renovable, digitalización inclusiva, protección de ecosistemas, innovación en salud, agroecología, biotecnología y movilidad humana.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar