Relaciones Cuba y México: hacia concertaciones políticas

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, sostuvo un encuentro con su par mexicano, Marcelo Ebrard, anfitrión de la XXI Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).

El funcionario cubano llegó a México para participar en el cónclave que sesionará este sábado en el Castillo de Chapultepec, para tratar los temas que serán debatidos por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la organización regional en su cumbre de septiembre.

Bruno Rodríguez encabeza la delegación cubana que participará en la XXI reunión ministerial, que en esta ocasión coincide con los homenajes en México por el 238 aniversario del natalicio del Libertador Simón Bolívar, los cuales serán inaugurados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

El encuentro tiene la importancia de que, además de preparar los documentos básicos de la cumbre de septiembre, profundizará en la revitalización de la institución a partir de la nueva realidad abierta tras la pandemia de la COVID-19 y la necesidad de fortalecer los mecanismos de concertación política.

La representación cubana la integran, además, la viceministra de Relaciones Exteriores y Coordinadora Nacional de la CELAC, Anayansi Rodríguez, el embajador de Cuba en México, Pedro Núñez, y otros funcionarios de la cancillería.

De acuerdo con la agenda de trabajo, el canciller Ebrard rendirá el informe correspondiente a lo realizado en el período 2020-2021, en la condición de México como presidente pro tempore de la institución.

Posteriormente se debatirán el Plan Integral de Autosuficiencia Sanitaria, a cargo de Alicia Bárcena, secretaria de la Comisión Económica de América Latina y el Caribe, y el Acuerdo de Cooperación de Seguridad Alimentaria, por Julio Berdegué, en nombre de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Seguidamente los cancilleres someterán a revisión los documentos que serán aprobados por los jefes de Estado en su cumbre de septiembre en Ciudad de México, hasta ahora presencial, entre ellos la Declaración Política que la cerrará.

Sobre las donaciones y ayudas

Víveres y medicamentos fueron embarcados este viernes en el puerto mexicano de Veracruz para zarpar hacia Cuba hoy sábado, a bordo de los buques de la Secretaría de Marina Libertador y Papaloapan, reporta el diario La Jornada.

De acuerdo con el texto, el cargamento equivale a 138 tráileres y su envío responde a una expresa indicación del presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, en gesto de gratitud por la ayuda recibida de la nación caribeña en el enfrentamiento a la COVID-19.

Ahora que podemos, nosotros auxiliamos, y con Cuba nuestro pueblo siempre ha sido hermano; los veracruzanos somos casi cubanos, entonces no nos duele que parte de lo que tenemos se comparta, sobre todo en materia de salud para combatir la COVID-19, y en materia, inclusive, alimentaria, que es lo que el bloqueo norteamericano les ha impedido a los cubanos”, explicó el delegado de Bienestar, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Con información de ACN, Prensa Latina y MINREX


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar