¿Qué sabemos de la dimisión del director ejecutivo de TikTok?

Desde hace unos meses, la empresa ByteDance Ltd, que lidera la red social TikTok, había demandado en varias ocasiones al magnate nortemaericano por intromisión. Hace tan solo unos días, dicha demanda volvió a tomar fuerza, también, contra el secretario de Comercio, Wilbur Ross, por violar sus derechos con la prohibición a operar en suelo norteamericano.

Segun reportes del Washintong Post, el director ejecutivo de la red social de minivideos, Kevin Mayer, anunció hace unas horas su dimisión ante las presiones que Estados Unidos ejerce para obligar a la empresa china a vender sus acciones o abandonar su mercado.

“Entiendo que la función por la que firmé, incluida la dirección de TikTok a nivel mundial, será muy diferente como resultado de la acción de la administración estadounidense para lograr la venta de las actividades en Estados Unidos”, dijo Mayer en una carta dirigida a sus trabajadores.

La empresa china, que en Estados Unidos tiene más de 80 millones de usuarios, es una de las redes sociales que más ha crecido en los últimos años, donde se ha convertido en el principal entretenimiento para muchos adolescentes y un canal de marketing para importantes celebridades. 

En qué consiste la demanda

La razón principal por la que el gobierno nortemamericano niega la circulación de datos a través de esta red social es porque, presuntamente, recopila y comparte datos privados. Además, alega que, de ser así, constituye un riesgo para la seguridad nacional.

Mayer, quien fuera alto dirigente en The Walt Disney Co, en un memorando interno al que tuvo acceso Bloomberg News dijo que “en las últimas semanas, a medida que el entorno político ha cambiado drásticamente, he hecho una reflexión significativa sobre lo que requerirán los cambios estructurales corporativos y lo que significan para el cargo global que acepté”.

La salida de Mayer sigue a la demanda que TikTok interpuso este lunes contra el gobierno de Estados Unidos, por violar sus derechos, poner en riesgo 10 000 empleos y perjudicar a millones de usuarios, según informa Infobae.

¿Afecta realmente la seguridad nacional TikTok?

Si afecta o no a la seguridad nacional norteamericana, no lo sabemos. Aunque, el modus operandi para intervenir en asuntos externos, por parte del gobierno de Estados Unidos, es el mismo. 

El Ministerio de Asunto Exteriores de China se opone a la venta forzada de TikTok, una operación que, en su opinión, "viola los principios de la Organización Mundial del Comercio (OMC). De hecho, el Gobierno chino ve la intención de vender TikTok como un capítulo más de la guerra comercial entre Pekín y Washington, que intenta contener el cada vez mayor poderío tecnológico del gigante asiático, que ya ha visto como la firma de telecomunicaciones Huawei ha tenido que enfrentarse a restricciones". 

El recurso incluye entre los acusados a Trump y su secretario de Comercio, Wilbur Ross. Según la plataforma asiática, no contó con el beneficio del “debido proceso”, como lo garantiza la Quinta Enmienda de la Constitución norteamericana, ni tuvo la oportunidad de presentar sus argumentos antes de la firma del decreto.

Estados Unidos tiene como población un total de 328,2 millones según el censo realizado en 2019, mientras que la red social demanda tiene entre sus usuarios a 80 millones. Aunque no son números a desestimar, ¿realmente cómo podría afectar la seguridad nacional?

TikTok recibió recientemente un plazo de 90 días para ser vendida a una empresa estadunidense o debería enfrentarse a su prohibición en Estados Unidos y así la administración Trump impidió sus transacciones a partir del próximo 15 de septiembre, y está buscando forzar su venta, por ejemplo, a Microsoft, que ha mostrado interés por la popular red social. 

27 de agosto ¿serio?

Es curioso que el pasado 21 de agosto, esta serie de números 2819394837167, llamada “Help Us”, alarmó a varios usuarios que se hacían algunas preguntas como: ¿Nos visitarán los extraterrestres? ¿Le harán daño a alguien? ¿Qué va a suceder con un vuelo de Malasia? 

Según reportó Millenio, un periódico sensacionalista, la usuaria en Twitter Karen Daniela, @scarblood, abría un hilo de conversación que relataba una historia poco creíble pero que, en tan solo 20 minutos, se convertía en viral. Anotaba la fecha 27 de agosto como previsora de un hecho que cambiaría el destino de TikTok.

Para nuestra sorpresa, ni vuelos caídos ni masacres premeditadas, aunque sí una clara y visible presión sobre una red social que ha salido de los esquemas del Gran Hermano. 

Lo único que ha ocurrido en esta fecha, hoy 27 de agosto, es el anuncio del director ejecutivo Mayer, y no sabemos qué otra cosa pueda ocurrir, luego de cumplirse los 90 días de ultimatum. Parece este episodio de demandas e intromisiones, uno más en la narrativa hostil que ha tejido, durante su estancia en la Casa Blanca, Donald Trump.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar