Durante los últimos días, 11 países reconocieron a Palestina como Estado, paso considerado como fundamental por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para lograr la paz en la región.
A través de su página web oficial, la ONU resaltó que naciones como Francia, Bélgica, Reino Unido y Portugal tomaran esa decisión, con lo cual ascendió a 148 de 193 el número de miembros de ese organismo que lo hicieron.
También se sumaron Canadá, Luxemburgo, Malta, Australia, Andorra y San Marino, Mónaco.
En especial, la ONU destacó el anuncio de París y Londres, con lo cual Estados Unidos es el único miembro permanente del Consejo de Seguridad que no lo reconoce.
En la actualidad, Palestina es aceptado solo como observador en la Asamblea General y fue aceptada su participación por videoconferencia en la sesión 80 del organismo, después de que el gobierno norteamericano negara el visado de entrada al presidente Mahmud Abbas.
De esa manera, Estados Unidos incumple los acuerdos aceptados como país anfitrión de la sede de la ONU y viola el derecho de Palestina a intervenir en los debates, señaló la organización.
“Pesa sobre nosotros una responsabilidad histórica. Debemos hacer todo lo posible para preservar la mera posibilidad de una solución de dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad”, afirmó el presidente francés, Emmanuel Macron, ante la Asamblea.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, la liberación de los rehenes y el acceso humanitario inmediato, pleno, seguro, incondicional y sin trabas.
“Seamos claros: la creación de un Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa”, aseveró.
De su lado, el presidente de Gobierno español, Pedro Sánchez, pidió que Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de la ONU, lo cual fue vetado por Washington recientemente.
El pueblo palestino está siendo aniquilado. Por eso, en nombre de la razón, en nombre del derecho internacional y en nombre de la dignidad humana tenemos que parar esta matanza, dijo.
Por su parte, Abbas abogó por poner fin al dolor y buscar la paz, al intervenir por videoconferencia.
Que cese el derramamiento de sangre. Es derecho de nuestras generaciones vivir en libertad y seguridad, dijo al dirigirse al pueblo israelí.