A causa de los acontecimientos violentos la semana pasada en el Capitolio del país del Gran Hermano, la Cámara de Representantes aprobó por 232 votos frente a 197, una resolución para acusar a Donald Trump por “incitación a la insurrección”.
Según el The New York Times, diez congresistas republicanos se alinearon con los demócratas para votar a favor del impeachment. Esto supone una gran diferencia con el primer juicio político, en el que ningún republicano de la Cámara de Representantes lo aprobó.
El proceso, según el Senado, donde se celebrará el juicio político, necesitará una mayoría de dos tercios para determinar la culpabilidad de Trump.
El mismo reporte del Times ofrece datos sobre el proceso de votación a través del líder republicano Mitch McConnell, quien comunica que “el proceso en la Cámara Alta no podrá concluir antes de que Joe Biden asuma el poder el próximo 20 de enero. Dadas las normas, procedimientos y precedentes del Senado, que regulan los juicios políticos presidenciales, simplemente no hay posibilidad de que un juicio justo o serio pueda concluir antes de que el presidente electo Biden sea investido la semana que viene”.
El segundo juicio político a Trump avanza. La Cámara de Representantes se mostró a favor del juicio de destitución a...
Posted by AJ+ Español on Thursday, January 14, 2021
Sobre la acusación
El artículo II, sección 4, de la Constitución de Estados Unidos establece:
“La Constitución le otorga al Congreso la autoridad para hacer un juicio político y retirar del poder al Presidente, Vicepresidente y todos los cargos civiles del gobierno federal de EE.UU. por traición, soborno u otros altos crímenes y delitos”.
La resolución aprobada este miércoles contiene un único artículo de impeachment contra Trump, que lo acusa de incitar a la insurrección contra el gobierno, una imputación que encajaría en el apartado de “altos crímenes y delitos” que contempla el artículo constitucional.
¿Qué plantea la acusación?
• El presidente Trump repitió falsamente que los resultados de las elecciones presidenciales fueron fraudulentos y que no deberían ser aceptados por el pueblo estadounidense ni certificados por las autoridades estatales o federales.
• El presidente Trump reiteró las falsas alegaciones ante una multitud cerca de la Casa Blanca e, intencionadamente, hizo declaraciones a la muchedumbre que fomentaron, y previsiblemente resultaron en, acciones ilegales en el Capitolio.
• Miembros de la multitud, incitados por el presidente Trump, irrumpieron ilegalmente y cometieron actos vandálicos en el Capitolio, se involucraron en otros actos violentos, destructivos y sediciosos, incluida la muerte de un agente de las fuerzas de seguridad.
• La conducta del presidente Trump siguió a sus previos esfuerzos por subvertir y obstruir la certificación de la elección presidencial.
• El presidente Trump puso en grave peligro la seguridad de Estados Unidos y sus instituciones de gobierno, amenazó la integridad del sistema democrático, interfirió con el traspaso pacífico del poder, y puso en peligro a una rama de gobierno equivalente.
Con información de The New York Times, The Washintong Post, Infobae, Pictoline