Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de Cuba, y su homólogo de Italia, Sergio Mattarella, ratificaron este martes el interés común de fortalecer el diálogo político de alto nivel y ampliar los vínculos económicos, comerciales y la inversión.
El encuentro, desarrollado en el ámbito de la visita a Italia del Jefe de Estado cubano, se inscribe entre las acciones diplomáticas que marcan el aniversario 120 del establecimiento de relaciones entre los dos países, destacó en Twitter la Cancillería de la Isla.
De acuerdo con la información, ambas partes reafirmaron la voluntad de impulsar, en particular, las relaciones económico-comerciales y la cooperación en materia de cultura, salud y otros sectores.
“Provechoso encuentro sostuve con el Presidente de la República Italiana, Sergio Mattarella”, escribió Díaz-Canel en la misma red social.
El Pdte @DiazCanelB fue recibido por el presidente de la República Italiana, Sergio #Mattarella.
— Bruno Rodríguez P (@BrunoRguezP) June 20, 2023
Confirmaron disposición de continuar desarrollando los lazos culturales entre ambos pueblos y profundizando los nexos económicos, comerciales, de inversión y de cooperación 🇮🇹🇨🇺. pic.twitter.com/0eM5sTOO7f
En la jornada de hoy el mandatario cubano también se reunió con empresarios de Italia, a quienes ratificó la voluntad de su país de trabajar de conjunto para estrechar las relaciones en sectores de interés mutuo.
Italia está entre los diez primeros socios comerciales de Cuba y ha mantenido una histórica posición en contra del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba.
En el año 2020, en medio de una severa crisis sanitaria por la COVID-19 en la región de Lombardía, en Italia, esa nación fue la primera de Europa en solicitar ayuda médica de Cuba, que antes de la pandemia ya estaba establecida en 59 países del mundo.
Durante dos meses en la ciudad de Crema, especialistas del Contingente Henry Reeve se sumaron a los esfuerzos por contener la enfermedad; y luego una segunda brigada partió hacia Piamonte, otra de las regiones del país más afectadas por los efectos de la pandemia.