Lo anunció temprano en la mañana el ingeniero Lázaro Guerra Hernández, director técnico de la Unión Eléctrica de Cuba (UNE), en la revista Buenos días, y ya cerca del mediodía era una realidad: la bioeléctrica de Ciro Redondo sincronizaba al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
El propósito es que con el funcionamiento de una de las dos calderas de la planta, aporte para el horario pico nocturno una potencia de alrededor de 20 MW (megawatts), cifra mínima pero que representa un respiro a la tensa situación energética que vive el país por déficits de capacidad de generación.
Cerca de las 12 del mediodía de este martes sincronizó la bioelectrica de Ciro Redondo al Sistema Electroenergético...
Posted by Periódico Invasor on Tuesday, July 5, 2022
Cerca del mediodía de este martes la planta sincronizó y entró en un proceso de asimilación creciente de cargas e incorporación paulatina a la red eléctrica, todavía como parte del periodo de pruebas y ajustes a los diferentes sistemas y equipos tecnológicos, dijo a Invasor Ariel Díaz Román, director de la bioeléctrica de Ciro Redondo.
Pocos minutos después visitaba el centro el primer secretario del Partido en la provincia, Liván Izquierdo Alonso, quien, en intercambio con trabajadores y directivos, conoció que el proceso marchaba por los parámetros previstos.
Actualmente la caldera en funcionamiento trabaja a partir del consumo de biomasa de marabú, del cual se dispone una cobertura para poco más de un mes, que se incrementará a medida que mejoren las limitaciones con la entrega de diésel, comentó Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la empresa mixta Biopower S.A.
El consumo diario de biomasa de la bioeléctrica pinense ronda las 800 toneladas (t), aunque en los arranques es un poco más. La última sincronización de esta fábrica fue en febrero pasado, detenida entonces por el déficit de biomasa de la citada planta invasora, ante las constantes roturas de las máquinas cosechadoras.
"Los problemas de liquidez para la adquisición de piezas de repuesto de las cosechadoras de marabú es la razón principal que nos ha paralizado todo este tiempo", precisó Taboada Hernández.
En cuanto a la segunda caldera, la vicepresidente de Biopower S.A. dijo que continúan los trabajos de rediseño del sistema de alimentación de la caldera para quemar ciento por ciento de bagazo, previstos hasta diciembre venidero para la arrancada de la zafra. Asimismo, se realizan pruebas a la turbina.