Amador Rodríguez López La producción de alimentos desde los hogares motiva a las integrantes de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) en Ciego de Ávila a la creación de patios que contribuyan al Programa de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar.
Yuliet Caballero Hechevarría, organizadora de la FMC en la provincia, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que, hasta la fecha, se han declarado 36 000 huertos en espacios dentro de las propiedades de las viviendas.
Señaló que esas parcelas son atendidas, en su mayoría, por las féminas, quienes tienen sembrados en ellas frutales, hortalizas, viandas y plantas medicinales, y crían animales.
• Con manos de mujer se construye el futuro posible
El objetivo es sumar a más avileñas en estos menesteres, pues las producciones que se obtienen, además de aliviar la economía en las familias, permite hacer pequeñas donaciones a hogares maternos, casas de abuelos, o desde el hogar vender a precios módicos parte de ellas a vecinos y conocidos, puntualizó Caballero Hechavarría.
Explicó que Ciego de Ávila cuenta con 603 usufructuarias de tierras, incorporadas a Cooperativas de Créditos y Servicios, cifra que puede incrementarse aún más, lo cual demuestra el empoderamiento de este sector poblacional y su interés por aportar a la soberanía y seguridad alimentaria y nutricional del país.
Marjori Valdés Domínguez, licenciada en Prótesis Dentales en el municipio de Majagua y una de las 16 delegadas avileñas al Congreso de la organización femenina en marzo venidero, está entre las que cultiva su pedacito, donde obtiene, entre otros cultivos, frijoles, plátanos, yuca y maíz, los que entrega a Acopio, vende a productores privados y satisface demandas del hogar.