Encargado de ahorrar más sector residencial en Ciego de Ávila

Lo dijo Manuel Marrero Cruz, Primer Ministro de la República de Cuba, en comparecencia por la televisión nacional días atrás: el consumo de electricidad de abril se comporta como si fuera agosto.

A más de uno el dato no lo asombró ante la lógica irrefutable de la inmensa mayoría de la población en casa debido a los riesgos que entraña la expansión del nuevo coronavirus SARS-CoV-2, los inusuales records de altas temperaturas para esta época del año y la ausencia de lluvias que refresquen, al menos un poco, estas jornadas.

En Ciego de Ávila tal realidad no es diferente a la del resto del país con metrocontadores elevando aceleradamente sus registros, pues hasta el cierre del día 13 de un plan de consumo de 26 084 MW/h (mega watts/hora) el gasto real sobrepasaba en 12 por ciento la cifra prevista, con tendencia al alza.

Para tener un criterio de comparación, los 61 594 MW/h asignados a la provincia para el presente mes representan 3 607 y 2 356 MW/h menos que los de septiembre y octubre del pasado año, respectivamente, meses en que ocurrieron las restricciones más fuertes en el acceso a portadores energéticos tras el reforzamiento del bloqueo norteamericano en la persecución a tanqueros y compañías aseguradoras dedicados al transporte de combustibles a la Isla.

Las demandas eléctricas durante los dos horarios picos presentan comportamientos diferentes: en el diurno el real promedio es de 106 MW, 23 por encima de lo previsto, mientras que en el nocturno de un plan de 111 MW está en 112. Es perentorio adoptar medidas de ahorro sobre todo en estos periodos, pues es cuando para cubrir la generación debe hacerse uso de costosos y deficitarios combustibles como el diésel.

Si bien la paralización de la actividad social y económica de entonces no compite con las fuertes restricciones impuestas por los peligros de propagación de la COVID-19 en la actualidad y parte del consumo del sector estatal pudieran traspasarse a los hogares, lo cierto es que el crecimiento de estos días de pandemia resulta preocupante.

De hecho, los planes del sector estatal durante el cuarto mes de 2020 en territorio avileño tienen un reducción del 15 y del 11 por ciento en relación con septiembre y octubre últimos, respectivamente. De acuerdo con el actual comportamiento del consumo, especialistas de la Empresa Eléctrica avileña refieren que gasto estimado de los hogares representa alrededor de un 80 por ciento, en medio de un contexto donde está paralizado o sensiblemente disminuida la actividad en los centros de trabajo.

Ante la complejidad de la situación el sector estatal aún en funcionamiento mantiene las medidas adoptadas a partir de la coyuntura energética como la desconexión de los equipos durante los horarios picos y ahora se refuerza con otras como la prohibición del uso de los aires acondicionados, a excepción de los tecnológicos.

Así mismo, la Empresa Eléctrica hace un llamado al ahorro desde nuestras casas, con énfasis en desplazar las actividades domésticas fuera de los horarios picos y para ello prepara una campaña en la que distribuirá, con la colaboración de las organizaciones de masas, más de 160 000 plegables por los hogares, que muestran acciones sencillas para el uso racional de la energía.

Vinculado al importante trascendencia del tema, el presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, refirió que “cada bombillo que esté apagado y no hace falta en la casa es una contribución, todos esos poquitos suman mucho”.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar