Empresas de Ciego de Ávila participan en FIHAV 2019

La lista de expositores avileños la encabeza DCballos, ¿quién si no?

Los mejores resultados de Ciego de Ávila de cara al comercio exterior y las oportunidades de negocio se muestran en la Feria Internacional de La Habana FIHAV 2019, principal bolsa comercial de Cuba, que hasta el 8 de noviembre estará abierta en el recinto ferial Expocuba.

En representación del polo exportador avileño, la Empresa Agroindustrial Ceballos ocupa uno de los stands expositivos en FIHAV 2019 y forma parte del catálogo de fondos exportables nacionales Por Cuba Exportamos, inaugurado por Antonio Luis Carricarte, viceministro primero cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, en la segunda jornada del evento.

#DCballos representa al Polo Exportador Avileño en FIHAV 2019

Posted by Empresa Agroindustrial Ceballos on Monday, November 4, 2019
 

DCballos, marca comercial de la entidad, es líder en la producción de pulpas y jugos de frutas, carbón de marabú y vegetales frescos, resultado de más de 11 000 hectáreas en explotación y un proceso inversionista sostenido durante los últimos 15 años, superior a los 20 millones de pesos. En 2019, por primera vez, logró exportar mangos frescos con destino a Europa, una capacidad de negocios incipiente que, no obstante, multiplica las ya diversificadas líneas, entre las que sobresale la piña MD-2.

Lea más sobre el polo exportador avileño y el protagonismo alcanzado por DCballos aquí

En 2018 y por quinto año consecutivo, Agroindustrial Ceballos ganó Medalla de Oro a la Calidad en la Feria Internacional de La Habana, en esa oportunidad con el ají picante de la variedad Chile Habanero, producto de alta demanda en los mercados europeos y canadiense.

Otra de las entidades avileñas presentes en FIHAV 2019 es la Empresa Pecuaria Genética Turiguanó, líder en el mercado nacional de cortes de carne vacuna y su entrega al Turismo.

Con el mayor rebaño bovino de la raza Santa Gertrudis en el país, Genética Turiguanó comercializa 130 tipos de cortes en más de 70 instalaciones hoteleras, a razón de 250 toneladas de carne deshuesada al año, producción que genera ingresos por más de cinco millones de pesos anualmente.

Interés de la Prensa entrevistar Empresa Pecuaria Genética Turiguanó

Posted by Empresa Pecuaria Genética Turiguanó on Tuesday, November 5, 2019

FIHAV 2019, en su edición 37, reúne en La Habana a expositores de más de 60 países, así como a empresarios cubanos, hasta contabilizar una cifra superior a los 4 000 participantes acreditados. Sobresalen, como ya es tradicional, las representaciones de Rusia, Venezuela, China y España, este último el de mayor presencia, según destacó Rodrigo Malmierca, ministro de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, durante la inauguración del foro.

Este miércoles tendrá lugar el IV Foro de Inversiones, que comprende el lanzamiento de la nueva Cartera de Oportunidades de Inversión Extranjera 2019-2020.

La cartera de oportunidades de Ciego de Ávila, correspondiente a 2018-2019, presenta una veintena de proyectos que, en su mayoría, se centran en el desarrollo de la planta hotelera en la cayería norte, aunque también se priorizan la producción de carne de cerdo y la producción y exportación de piña MD-2, vegetales frescos y plátano fruta. Estas oportunidades deben mantenerse en el próximo año.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar