Empresa avileña de tuberías destaca por su eficiencia

El colectivo de la Empresa Ciegoplast, de Ciego de Ávila, encargado de elaborar tuberías y accesorios de polietileno de alta densidad (PEAD), destaca entre los tres de su tipo en Cuba por su eficiencia, rentabilidad, investigaciones, desarrollo e innovación.

Acreedores del Premio Nacional a la Innovación Tecnológica por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en 2023 y Vanguardias Nacionales, los trabajadores de la entidad fabrican cerca de 2000 tipos de piezas y ofrecen más 200 soluciones a problemas de empresas y sectores de servicios, por lo que tienen un alto compromiso con su encargo social.

Arael Otero Sutil, especialista principal de producción en Ciegoplast, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que, a pesar de las limitaciones de energía y combustible por causa de la difícil situación económica del país, procesaron 5341 toneladas de materias primas, de las 6000 pronosticadas.

Con esa cantidad de PEAD molido elaboraron 190,6 kilómetros de tuberías de diferentes diámetros, así como piezas y accesorios (codos, uniones, T, Y, reducidos) que se emplean en obras hidráulicas y sectores estratégicos, contemplados en el plan de la economía, puntualizó Otero Sutil.

Los destinos de esas producciones son las obras de la zona especial de desarrollo Mariel, en Artemisa; las conductoras Máximo Gómez y Nuevitas, ambas en Camagüey, y las de Ciego de Ávila.

También durante el 2023 se favoreció el sector de la Agricultura con tuberías desde los 90 milímetros (mm) hasta los 315 mm para el riego de agua de cultivos varios y frutales, al igual que la conductora de gas de La Habana con tubos de 500 mm y de presión nominal 16.

Ciegoplast es ejemplo de empresa estatal socialista porque, a pesar de ser catalogada como alta consumidora de electricidad, logra mantener muy por debajo el índice de consumo de energía por tonelada de materia prima utilizada; emplea un sistema de reciclaje de agua lluvia, que menos para el consumo humano, la aprovechan en las demás labores; e impulsa encadenamientos productivos al interior de la economía.

El colectivo aprovecha el ciento por ciento del polietileno que emplea, pues los residuos de las producciones principales los trituran con el objetivo de usarlos en las denominadas alternativas, que se hacen con estándares de calidad, como por ejemplo toberas filtrantes destinadas a las plantas potabilizadoras de agua, jaulas flotantes para la cría intensiva de peces y bastones para ciegos.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar