Contribuye Ciego de Ávila al ahorro de combustible fósil

En septiembre y lo que va de octubre Ciego de Ávila dejó de consumir 4 652 megawatt-hora, que se traducen en 1 023 toneladas de diesel sin emplear en la generación de electricidad, como parte de las medidas puestas en práctica ante la situación energética que enfrenta el país.

•Lea aquí las alternativas que se aplican en Ciego de Ávila para el ahorro energético

Ese resultado permite que la provincia se enmarque en el plan de energía hasta la fecha y demuestra que puede lograrse la sostenibilidad de las acciones en los centros estatales para proteger al máximo posible a los clientes de la zona residencial y no afectar los servicios básicos a la población.

Andrés Pino Pérez, vicepresidente del Consejo de la Administración provincial que atiende el programa de energía, recordó que entre las disposiciones están la realización de lecturas de los metro contadores de las entidades, antes y después de los horarios pico, para chequear el cumplimiento de los planes de contingencia energética.

También se incluyen la desconexión de acondicionadores de aire que no sean tecnológicos entre las 11: 00 de la mañana y la 1: 00 de la tarde y las 6: 00 de la tarde y 10: 00 de la noche; el aprovechamiento de la luz solar y el desplazamiento del riego a los cultivos para las horas de la madrugada, señaló Pino Pérez.

Las orientaciones para las entidades con sistemas de refrigeración, tales como los frigoríficos, están dirigidas a respetar el cumplimiento de los programas de apertura y cierre de las cámaras, así como su hermeticidad.

Precisó que para mantener al territorio por debajo de la curva de la demanda de las semanas anteriores al 11 de septiembre en un rango del 10 por ciento, se ha ido hasta el detalle, pues los 1 483 clientes que poseen metro contadores con triple registro de lectura deben reflejar en el modelo de control, entregado para ese fin, los datos de consumo de energía durante el horario pico de la noche, la madrugada y las 24 horas.

Iván Powell Sardison, director de la Oficina Nacional de Uso Racional de la Energía (ONURE) en Ciego de Ávila, acotó que esos 1 483 clientes son altos consumidores, por lo que se les orientó realizar un estudio de regulación y acomodo de cargas de conjunto con los trabajadores, principales protagonistas de las labores en los centros de producción y los servicios.

La Ley Eléctrica 1287 indica que todos los consumidores de este tipo de energía deben poseer ese estudio y por indicación del Consejo Energético Nacional es obligatorio presentarlo a la ONURE antes de que finalice el actual mes, pues de lo contrario se denunciará ante la Fiscalía, puntualizó Powell Sardison.

Alexander Casanova Cerreda, especialista que atiende el tema energético en la delegación provincial de la Agricultura, agregó que, al ser su organismo uno de los más gastadores, desplazaron las cargas en los horarios picos, y al realizar los cálculos de agua que necesitan los diferentes cultivos comprobaron que a ninguno le urge recibir riego de 6: 00 de la tarde a 10 de la noche.

El 62 por ciento del consumo de combustible en Cuba se emplea en la generación de electricidad, de ahí que corresponda a cada cubano ser responsable con su uso y emplearla cuando de verdad sea necesario.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar