Ciego de Ávila: Prioridad para el abasto de agua

Si algo dejó bien claro Inés María Chapman Waugh, vicepresidenta del Consejo de Ministros de la República de Cuba, durante la segunda visita gubernamental a Ciego de Ávila, es lo mucho que aún resta por hacer en el territorio, por el bienestar del pueblo, en materia de abasto de agua potable y saneamiento.

Una situación que no puede pasar desapercibida, y sabemos lo esencial del servicio para la vida cotidiana en las viviendas, más cuando un total de 142 comunidades, de las 326 de la provincia, no reciben cobertura del vital líquido por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado ni por otra entidad estatal.

• Lea aquí sobre las obras del desarrollo hidráulico verificadas durante esta visita

Para que esa cifra de alrededor de 15 000 avileños se revierta, resulta fundamental la búsqueda de alternativas desde el Estado para garantizarles acceso a agua potable de calidad o dotarlos de las herramientas para ello, como filtros, otras piezas, infraestructuras y el suministro de hipoclorito de sodio.

“Hay que hacer un diagnóstico, lugarcito a lugarcito, donde persista esta dificultad, por muy pequeño y recóndito que sea, y, a la par, resolverlo allí donde sea factible. Se trata de un derecho humano fundamental, reflejado en la Constitución de la República, al que hay que darle cumplimiento.”

En el mismo sentido, resaltó que la visita a las comunidades y el diálogo permanente con la población revisten mucha importancia para conocer las necesidades de la gente y actuar en consecuencia. Ante la complejidad de la tarea, la también miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba expresó que: “no es fácil, pero contamos con una inteligencia colectiva que nos ayuda a resolver los problemas”.

Vinculado con la situación, Chapman Waugh dijo que el desorden urbanístico tiene una importante cuota de responsabilidad en el tema, pues se permitió construir casas donde las personas estimaron conveniente, sin cumplir con las regulaciones, y en esos sitios no se dispone de las redes de abasto y saneamiento, lo cual dificulta la gestión y crea incomodidades a las personas.

Añadió que los empresarios deben dejar atrás la noción equivocada de que son unos meros cumplidores de tareas para convertirse en organizadores de procesos, en constante coordinación con los diferentes organismos, considerando las proyecciones futuras de la economía y las inversiones, para evitar chocar con las mismas dificultades una y otra vez.

Otra de las incidencias negativas de la provincia se encuentra en la solución a los planteamientos del Plan de la Economía, asunto que, junto a Pinar del Río, muestra los mayores atrasos en el país, según comentó Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).

• Sobre el tema, consulte el trabajo de Invasor Acometen obras de saneamiento en la provincia avileña

Los 32 reclamos ciudadanos registrados en el anterior programa se resolverán con siete acciones constructivas, que inicialmente tenían un cronograma de ejecución previsto para culminar en el mes de noviembre. Entre las causas expuestas para la demora estuvieron la entrada tardía de recursos, la situación desfavorable con los combustibles y roturas permanentes de equipos.

En este último punto, la Vicepresidenta del Consejo de Ministros manifestó que “Recursos Hidráulicos en Ciego de Ávila no tiene problemas con la disponibilidad del equipamiento, hay que emplearlos bien y moverlos de un lado para otro donde sean necesarios. Somos un sistema y como tal debemos despojarnos de esa mentalidad de 'fincas independientes'”.

Con los planteamientos de los electores, los de proceso y despacho, Ciego de Ávila marcha a un 60 por ciento, por debajo de la media del país, que está al 70 por ciento, indicó el presidente del INRH.

El ciclo de limpieza de fosas formó parte de las situaciones a revertir, ya que la provincia está por los 12 días, cuando debería ser de nueve, incidido en el asunto por la paralización de carros por causa de carencias de baterías, neumáticos y otras piezas.

Como parte de la reunión, Chapman Waugh enfatizó que el abasto por pipas debe estar debidamente controlado y organizado, porque puede ser susceptible a hechos de corrupción e ilegalidades como la venta de combustibles y de agua. De ahí la necesidad de que esos carros cisternas estén debidamente identificados, tengan visible un número telefónico por el que pueda quejarse la población en caso de irregularidades y quejas, así como también verificar que se cumpla la distribución a los lugares previstos.

El uso racional y productivo del agua, necesidad decisiva

La importancia de continuar ajustando los volúmenes de agua a los índices de consumo para las diferentes actividades de la producción y los servicios fue otra de las cuestiones analizadas durante la visita de gobierno.

Con el recurso agua la planificación debe ser muy exacta por parte de los empresarios, a decir de la Vicepresidenta del Consejo de Ministros, pues reviste una gran importancia económica, porque si la malgastamos se incrementa el consumo de combustibles y productos químicos, mientras que de no utilizar la prevista por las entidades también se resienten los ingresos del país, al no emplearse para la producción de alimentos y productos de la industria, por ejemplo.

• Infórmese aquí sobre la disponibilidad de agua en la provincia

Antonio Rodríguez Rodríguez, para el caso de los hoteles ubicados en la cayería norte avileña, dijo que se debe trabajar más en las redes de reutilización del agua y la captación de las precipitaciones.

Con respecto a lo anterior, Alberto Angulo Roque, director de la Inmobiliaria Almest en Ciego de Ávila, refirió que algunas instalaciones de más reciente apertura sí cuentan con estas características, no obstante, se proyecta cambiar esta realidad para los restantes complejos hoteleros en los planes de 2020 y 2021.

Como el agua es transversal a todas las actividades socioeconómicas, se llamó a darle valor de uso adecuado, entre ello lo relativo al Canal Trasvase Zaza-Ciego, aún no explotado en su máxima capacidad.

También se recomendó vincular más las investigaciones de la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez (UNICA) para el uso racional y productivo del agua.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar