Ciego de Ávila: aprovechan tierra con otros cultivos

Agricultores de Ciego de Ávila ya sembraron 630 hectáreas (ha) con cultivos varios en las 800 que fueron liberadas de papa para aprovechar, lo antes posible, el residual de fertilizantes que no fue asimilado por el tubérculo.

Raúl Monguía Rodríguez, especialista que atiende la campaña de la papa en la delegación provincial de la Agricultura, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que en cada hectárea plantada de esta vianda se aplicó 149 toneladas de fertilizante de fórmula completa N-P-K (nitrógeno-fósforo-potasio), de ahí la importancia de sacarle provecho a los restos que puedan quedar en el suelo.

Detalló que de maíz tienen cubiertas 352 ha y sumarán otras 100 para emplearlo en ensilaje; de calabaza, 116; con melón, 24; de plátano vianda, 44; de yuca, 34, que también va a crecer en áreas; y 60 de boniato.

Intervienen en la siembra las entidades avileñas de cultivos varios Arnaldo Ramírez, El Mambí y La Cuba con sus Cooperativas de Producción Agropecuarias (CPA) Paquito González, Revolución de Octubre y 26 de Julio.

La campaña de papa en Ciego de Ávila logró sobrepasar los estimados y asegurar su presencia en la mesa familiar y en la industria para sustituir importaciones, a pesar de iniciar su siembra tardía, del comportamiento desfavorable de la temperatura y de no contar con un tipo de herbicida.

Aun así, la provincia envió esta apetecida vianda a Guantánamo, Camagüey, Las Tunas y Sancti Spíritus; y garantizó como promedio unas 14 libras por persona a la población avileña.

En esta etapa de siembra de primavera, también afectada por las limitaciones de recursos a causa del bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene Estados Unidos contra Cuba, y de la pandemia, el sector agrícola del territorio está comprometido a plantar 16 005 ha.

Sobresale en ese plan el maíz para sustituir importaciones en el consumo animal, fundamentalmente de cerdo, así como otros cultivos como la yuca y el boniato.

En estas condiciones se garantizan a los productores los medios biológicos, abonos orgánicos y compuestos minerales.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar