Ciego de Ávila: Impulsan gestión a favor de ecosistemas montañosos

Desde un enfoque integral de conservación, gestión y convivencia sostenibles con los ecosistemas montañosos, se desarrollan en Ciego de Ávila actividades como parte del proyecto Conectando Paisajes para alcanzar la resiliencia ante las consecuencias del cambio climático.

Entre los resultados de este plan, que abarca las áreas avileñas del Turquino Bamburanao, comprendidas por la totalidad del municipio de Florencia y dos Consejos Populares de Chambas, se encuentra la sensibilización de las personas y de las autoridades gubernamentales en el cuidado del medio ambiente, la mejora del trabajo de las fincas forestales y la realización de talleres para empoderar a las mujeres rurales, declaró a Invasor Arianna Oliva García, especialista de Educación Ambiental del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) en Florencia.

Las actividades de capacitación sobre estos temas tienen en su punto de mira a niños, jóvenes y productores, para minimizar el impacto de la vida humana sobre el medio y contribuir a la preservación de la biodiversidad.

El proyecto, que cuenta con el financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), también enfoca su labor hacia escuelas del territorio mediante el desarrollo de círculos de interés en que participan guardabosques, guías y trabajadores de fincas forestales, para propiciar el conocimiento acerca del cuidado de los suelos, la conectividad ecológica en las montañas, la reforestación, la prevención de incendios forestales, entre otros, dijo Oliva García.

Además, las labores de educación ambiental forman parte del accionar de las sociedades científicas estudiantiles y, a través de plegables, sueltos y folletos distribuidos a la población, se concientiza sobre la necesidad del manejo sostenible de los recursos montañosos, comentó la especialista del CITMA en Florencia.

Agregó que también laboran en la preservación de especies amenazadas como la palma azul, por lo que se pretende crear un vivero para su posterior diseminación donde permitan las condiciones de esa planta.

En el contexto de las celebraciones por el Día Internacional de las Montañas, este 11 de diciembre se efectuaron concursos de décimas y de fotografía, así como conversatorios, debates y excursiones para contribuir a la protección de la montaña florenciana.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar