“Igualito que los demás”

Por Filiberto Pérez Carvajal
Foto: Filiberto
Ibrain Montpeller Gómez encabeza uno de los colectivos laborales que fomentan la producción de arroz en la Empresa Municipal Agroindustrial Bolivia
 

“El final de nuestra campaña debe estar sobre el 25 de julio, nos quedan tres caballerías por cortar, hasta la fecha sumamos más de 2600 quintales”, afirma Ibrain Montpeller Gómez, al frente de un pequeño colectivo laboral, uno de los más de 30 que, en la Empresa Municipal Agroindustrial Bolivia, trabaja para aumentar la producción con la mirada en un sueño posible, o lo que es lo mismo, que bajen los precios y los cunagüeros puedan hablar de soberanía alimentaria, mediante cosechas de calidad.

“Vivimos en la comunidad El Yarual, nos trasladamos en una ‘araña’, sobre las siete de la mañana estamos en el campo. Si están inundadas las áreas, corresponde fangueo el día entero; si no, asumir otras tareas, por ejemplo, recorrer y mantener en buen estado las áreas, en total, siete caballerías en común.

—¿Cuándo comienza esta historia?

—La Empresa nació en septiembre de 2023, pero nuestro colectivo es un poquito más viejo, fuimos de los primeros. Hemos hecho como cuatro o cinco cosechas y el negocio va bien. Aquí amanecemos Humberto Carvajal Rivero, José Leyva Aragón, Yandriel Verdecia Gutiérrez y yo.

—Un video que pude apreciar en Facebook dice que el salario medio mensual en los colectivos laborales de la Empresa anda por los 47 000 pesos…

—En nuestro caso, no te puedo decir un mes específico porque nos pagan al final de la campaña, al cabo de unos 120 a 150 días de labor. Así lo preferimos, pero un cálculo rápido me da de 65 000 a 70 000 pesos mensuales para cada uno.

—¿Cómo se reparten las ganancias?

—Cuando la cosecha llega a su fin se determinan los gastos de todo el volumen que se picó, la ganancia que queda se parte al 50 por ciento; pa la Empresa y pa nosotros.

—¿Satisfecho con los resultados?

—Pudieran ser mejores, el déficit de recursos nos pasa factura, aunque en medio de las escaseces todo va marchando bastante bien.

—¿Y por acá, cuáles son los enemigos del grano?

—Puedo hablarte de varios. La guerra contra el gusano la acondicionamos desde la etapa de preparación de tierra, ya cuando el arroz está pequeño, lo combatimos a como sea, sobre todo acudimos a la sabiduría guajira: llenamos las tierras de agua, tapamos el arroz y entonces se va muriendo la plaga, poco a poco; eso sin olvidar que en la Empresa se está trabajando con el control biológico porque no hay otra cosa, de esa forma nos ayudan.

Somos rigurosos con tirar en tiempo los riegos foliares, que no se vayan de término, que si es a los 15 días…, y en general con el manejo del arroz.

(Invasor confirmó que las tres líneas fundamentales de producción del Centro de Reproducción de Entomófagos y Entomopatógenos de la Empresa están dirigidas fundamentalmente al cultivo del arroz).

—¿Cuál variedad prefieren?

—Ahora mismo sembramos el selección Uno, que en Manga Larga es el arroz que más resiste, también utilizamos el Reforma, que sobre el 15 de este mes debe estar listo para el corte.

 maquinariaEl respaldo con las maquinarias de la Empresa resulta vital

—¿Cómo valora el colectivo las relaciones con la Empresa?

—Desde que no es una Unidad Empresarial de Base de la Empresa de Chambas (se refiere a la Empresa Agroindustrial de Granos Máximo Gómez), no tiene na que ver con la etapa anterior, entonces se perdió mucho arroz por falta de maquinaria. Ahora, se trabaja fuerte en la preparación de tierras y la siembra.

No estamos como queremos, pero sí mucho mejor. Quisiéramos que los rendimientos fueran más elevados, pero con la comida que se les está echando a los arroces no da para más. Los resultados actuales, modestos, pero positivos, son el fruto, en primer lugar, de la atención brindada por la nueva Empresa y la acción permanente de este colectivo que día por día amanece fajao en los surcos.

En el día de hoy continúa la cosecha de Arroz en la 303 de Manga Larga en las 26.84 hectáreas del colectivo de...

Posted by Empresa Agroindustrial Bolivia on Friday, April 12, 2024

—Perspectivas inmediatas.

—Rompió tarde la primavera, pero ha llovido lo suficiente, hay bastante agua pa trabajar.

—Esta conversación es con el jefe…

—Más bien con el responsable de guiar al colectivo, pues aquí nos repartimos el trabajo; recuerda que al principio te hablé de siete caballerías en común; yo soy el jefe, pero trabajo igualito que los demás.

Posted by Empresa Agroindustrial Bolivia on Friday, June 28, 2024

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar