Agroindustrial Ceballos: El difícil camino de la recuperación

Por Magaly Zamora Morejón
Foto: Romelio Rodríguez/Facebook
La marca DCballos es sinónimo de calidad y su presencia se agradece

En febrero de 2021 dijimos: “de ninguna manera estaría la Empresa Agroindustrial Ceballos, líder del polo productivo y exportador de Ciego de Ávila, entre las 426 entidades del país que podrían terminar con pérdidas”. Pero no solo finalizaron con números rojos ese período, también en 2022. Dos años después, parecen haber vuelto a la senda de la eficiencia.

La demanda, en cualquiera de los puntos de venta que tiene en la ciudad de Ciego de Ávila, no deja lugar a dudas: la marca DCballos es sinónimo de calidad y su presencia se agradece, más aún, cuando los últimos tiempos no han sido de bonanza para la entidad.

Y es que, hablando en términos boxísticos, la Tarea Ordenamiento, encaminada a lograr la unificación monetaria y del tipo de cambio, la eliminación gradual de subsidios excesivos y una reforma en los ingresos, fue un golpe al mentón, que dejó sobre la lona a la Empresa Agroindustrial Ceballos.

Desde el punto de vista económico, tal cual lo explica su director general, Exnier González Suárez, representó el deterioro de sus indicadores, tanto productivos como económicos, que la llevó de empresa líder en el sistema productivo y de comercialización en la nación, a cerrar el año 2022 con pérdidas por 70 millones.

Asimismo, otros 75 millones que formaban parte del patrimonio financiero no tuvieron, en su momento, el tratamiento contable indicado por la dirección del país, con la consiguiente afectación a la capacidad para emplear el capital en función del desarrollo y la adquisición de insumos.

plantaciones

En noviembre de 2023, una nota  de Invasor dejaba entrever los avatares de la entidad: “Afectada por un sobregasto financiero superior al 200 por ciento, por ejemplo, aparece Agroindustrial Ceballos (…) con una tensa situación vinculada a las demoras en la exportación de carbón. Con más de 100 contenedores ‘trabados’ en el Mariel, Ceballos se excede en el pago de la estadía y ha debido rebajar el precio de venta, también motivado por la diversificación del mercado de carbón y la aparición de competidores con productos menos costosos.

“A ello se suma que, como la empresa no está incluida en el grupo de las que, en el nivel de país, pueden utilizar la tasa cambiaria de 1.00 USDx120.00 CUP, sino la de 1.00 USDx24.00 CUP, las cuentas siguen estando muy apretadas. Resulta, cuando menos, contradictorio que siendo líder del polo exportador avileño, con capacidad de importación y exportación, no pueda beneficiarse del mercado cambiario aprobado para otras”.

Pero como la solución nunca estuvo en lamentarse, se impuso la búsqueda de alternativas que, en el nuevo contexto, permitieran no solo recuperarse, sino continuar con un programa de crecimiento, a sabiendas de que no es cosa de un día.

Lo primero, explican los directivos de la entidad, fue detener el proceso de pérdidas con medidas encaminadas al redimensionamiento de la Empresa, para lo cual se redujo de 12 a 8 el número de unidades empresariales de base (UEB), así como el personal en labores indirectas, se centralizaron los recursos para optimizar su uso donde pudieran rendir más, y se detuvieron algunas actividades no esenciales.

Al cierre de 2023 las utilidades totalizaron 7400 000.00 pesos que, si bien constituyeron un logro desde el punto de vista económico, no mermaron la complejidad de la situación financiera, agravada por las circunstancias de la economía nacional.

Aun en medio de tantas limitaciones, explica el joven director, se apostó por la creación de un departamento de Innovación y Desarrollo, con funciones muy específicas, para dar solución a problemas como fertilizantes, semillas y nuevas variedades, en aras de avanzar a partir de las propias potencialidades internas.

Luz en el horizonte

A punto de concluir, en junio venidero, el Proyecto de Diversificación de Variedades de Piña ha permitido evaluar durante cuatro años el ciclo completo de los genotipos estudiados, entre los que sobresale la Pérola, de origen brasileño, de la cual existen ya 20 hectáreas en campo, que deben multiplicarse por cinco el año próximo.

Además, está en fase de aprobación un nuevo proyecto con la Agencia Francesa de Desarrollo, con un financiamiento de 4,9 millones de pesos, destinados a la adquisición de sistemas de riego, maquinarias e importación de hijos de MD2, que permitirá su multiplicación mediante la biotecnología y propagación de campo, con el objetivo final de alcanzar las 800 hectáreas de la fruta.

En la cartera de oportunidades de inversión en Cuba tienen, igualmente, tres proyectos, y esperan incluir otra cifra similar antes de finalizar el primer semestre. Exniel confía en su equipo y asegura que es una fortaleza contar con dos doctores en Ciencias Agrícolas y 36 másteres en Ciencias, así como también con un Consejo Técnico Asesor, enfocados en captar cualquiera de las formas de financiamiento. Sin embargo, existen realidades que ponen en riesgo el futuro.

Onelio García Ordaz, jefe de Capital Humano en la Agroindustrial Ceballos, lo resume sin conformismo: “La Empresa ha pasado por un proceso de fluctuación y emigración de su fuerza laboral calificada hacia otros sectores que ofrecen mayores bondades, como las formas privadas de gestión”.

Y ejemplifica con cifras que no dan lugar a dudas. Entre octubre del año anterior y febrero del actual, experimentaron 310 bajas, más del 65 por ciento en el sector productivo y en menor grado en el sector especializado.

Se pierden por esa vía especialistas con capacidad de análisis, personal experimentado y tecnólogos e innovadores, claves a la hora enfrentar roturas, así como viejos cosecheros que le saben los secretos a la tierra

La competencia es muy desigual, pues mientras la entidad estatal obedece a sistemas de control que no le permiten superar determinados límites en la formación de salarios, el sector privado puede incrementar los pagos a partir de la inflación de los precios de venta y comercialización, aspecto de mucho peso cuando el sentido de pertenencia se enfrenta a la posibilidad real de satisfacer necesidades básicas del trabajador y su familia.

planta También inciden otros factores como el progresivo envejecimiento de la fuerza laboral (60 por ciento supera ya los 50 años) y el 30 por ciento de mujeres, quienes buscan otras opciones que no sean el fuerte trabajo de campo bajo el sol.

No obstante, la Empresa apuesta por un programa de dignificación y rescate, basado en la atención al personal, con la venta de alimentos y otros productos, y prioriza los medios de protección y la reorganización de los colectivos laborales, con sistemas de pago que respondan al incremento de la producción.

El hecho de que el salario medio haya pasado de 3900.00 pesos, en febrero de 2023, a poco más de 6000.00 en igual mes del presente año, es un paso alentador en el camino de dignificar el trabajo de los obreros agrícolas, pero lejos aún de compensar sus necesidades.

Apostar al desarrollo

Si a Exniel alguien le pudiera ofrecer ahora mismo lo que pidiera para lograr la consolidación y desarrollo de la Empresa Agroindustrial Ceballos, sin temor a equívocos, pondría en primer lugar un poco más de combustible.

De aquellos 12 000 litros que recibía la entidad en tiempos de bonanza y que permitían literalmente “bañarse en petróleo”, la cifra cayó drásticamente hasta unos 700, en la mayoría de los días, para convertirse en un verdadero dolor de cabeza a la hora de asignarlos.

“Se hace de manera centralizada desde la dirección, en dependencia de la actividad de mayor prioridad, para que no se pierda ni un solo litro, pero esta situación nos ha enseñado a eliminar intermediarios y a planificar mejor para situar los recursos donde puedan convertirse en los mejores resultados”, explica.

Hoy la Empresa no renuncia al desarrollo, pero lo hace sobre la base de la eficiencia y de los rendimientos, no del incremento de áreas. Los cuatro colectivos laborales reestructurados hasta ahora, que ellos han dado en llamar “de nuevo tipo”, al corregir distorsiones de los creados inicialmente, cuentan con una plantilla reducida, encabezada por un cuadro de la entidad y medios indispensables de transporte, maquinarias y otros medios. A pesar del poco tiempo transcurrido, se aprecia el cambio en los niveles productivos y eliminación del robo de las cosechas.

En un escenario cambiante, expuesto a múltiples factores, donde no existen certezas de recursos, los planes se ajustan trimestralmente, con la prioridad en evitar las pérdidas económicas, cumplir el plan de exportación, después de cuatro años sin lograrlo, sobre la base de productos líderes como el chile habanero, carbón y puré de frutas, y mantener el control sobre el uso de la tierra, que asciende a 11 000 hectáreas de patrimonio.

Además del rescate de la piña, en la mira están cultivos como la guayaba, de la que se espera concluir el año 2024 con 1000 hectáreas plantadas, y, más a largo plazo, el crecimiento en áreas de la lima persa.

El Colectivo Agropecuario Buena suerte apuesta por una excelente cosecha de guayabas para en venidero mes de mayo. Para...

Posted by Empresa Agroindustrial Ceballos on Friday, April 5, 2024

La ciencia, la técnica y la innovación aportan a la creación de un Centro de Producción de Bioinsumos y una línea industrial para la obtención de harina y almidón de yuca, destinados a la Industria Alimentaria, surtidos estos últimos que constituyen una alternativa ante la escasez de envases y azúcar empleados en la elaboración de dulces, mermeladas y jugos.

Ahora, subraya González Suárez, se fortalece el sistema productivo, con la contratación del ciento por ciento de la producción y su comercialización, ya sea de usufructuarios, colectivos o UEB, como una manera de evitar la dispersión de las ventas e incidir positivamente en los precios.

Más que sueños o proyecciones, son metas concretas, alcanzables, eso sí, con mucho esfuerzo, y que la población espera ver cumplidas, para que la marca DCballos mantenga su presencia en el mercado y continúe honrando la fama de calidad que ha ganado.

Hoy es un día de los buenos. Hemos podido intercambiar experiencia, en el manejo de la piña con excelentes productores y...

Posted by Romelio Rodriguez on Saturday, April 6, 2024

Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar