Duquesne alcanzó éxito 100 en béisbol cubano
Duquesne logró su victoria número 100 en el béisbol cubano, tras el triunfo de los Tigres este domingo ante Cienfuegos 5x1.
Duquesne logró su victoria número 100 en el béisbol cubano, tras el triunfo de los Tigres este domingo ante Cienfuegos 5x1.
Es como si los Tigres siguieran al pie de la letra el estribillo “pasito a pasito, suave, suavecito...”, pero lo cierto es que ya faltan nueve juegos para el chirrín-chirrán del calendario oficial de la 63 Serie Nacional de Béisbol y mantienen ventaja de cuatro rayas sobre los ocupantes del noveno puesto.
Esta manada es digna de un premio. Sin muchos “ingredientes” han “cocinado” para sus parciales más alegrías que tristezas en toda la lid. Ojalá disfruten la recompensa de estar en los play off.
Los Tigres volvieron a perder este jueves ante Cienfuegos (2x9) y la afición avileña está cada vez más preocupada por la clasificación de su equipo a los play off de la 63 Serie Nacional de Béisbol.
Después de probar cuatro veces consecutivas el sabor de una derrota, los Tigres avileños volvieron a sonreír este miércoles al derrotar 5x3 al equipo de Cienfuegos, y de esa forma mantener los cuatro juegos de ventaja que tienen sobre Guantánamo
La voz de “ataja”, pero a la inversa de su tradicional significado, habrá que darle al equipo Ciego de Ávila que por estos días también recuerda la frase Gardeliana de “cuesta abajo en su rodada”.
El Gran Maestro (GM) avileño Luis Ernesto Quesada, ahora con 2574 de Elo, aparece en el equipo Cuba que estará, del 10 al 23 de septiembre, en la Olimpiada de Ajedrez Budapest 2024.
Están los “científicos” que culpan de este pésimo paso en el final del calendario a la preparación que tuvo el equipo, y llegan a creerse que estos resultados adversos son en esta recta final.
El Gran Maestro Luis Ernesto Quesada (2567) solo pudo conseguir la división del punto ante su homólogo norteamericano Justin Wang (2504) y, finalmente, no consiguió el boleto para el venidero Mundial.
Ciego de Ávila jugó mal a la defensa, con dos errores, y a la ofensiva solo consiguió seis imparables, por lo que fue lógico su cuarto fracaso ante Guantánamo (1x6).
Muchos días, puestas del sol y cambios en las fases de la luna han transcurrido desde noviembre del año 1983, cuando se inauguró el Torneo de Ajedrez Tomás Jiménez in Memoriam, hasta mayo del 2024, que llegamos a la realización de la 31 edición del evento.
Ciego de Ávila volvió a caer ante Guantánamo, esta vez 3x4 en extrainning, y aunque su diferencia con respecto al noveno lugar en la tabla es de cinco juegos, las alarmas se encienden entre los aficionados que aspiran a que su equipo esté en los play off de la 63 Serie Nacional de Béisbol.