Olimpiada 2020: Mi amigo guatemalteco

Tan distante como agosto de 1991 fue el inicio de mi amistad con Juan Sebastián Cruz, un humilde guatemalteco que viajó a la Habana aquel verano para ser testigo de los memorables Juegos Panamericanos en la capital cubana.

Su pasión por los deportes, sobre todo por el fútbol, lo animó a participar como espectador de aquella cita atlética, aunque también logró prestar servicios para un medio de prensa de su país “para ver si cuando regrese tengo una platica por mi labor como reportero improvisado”.

Sebastián se enamoró de Cuba y su gente a primera vista. Un día me dijo que “los cubanos semejaban conocerse entre todos. Se saludan con tanta pasión que uno cree que son familia. Y luego uno se entera que apenas se han visto en dos o tres ocasiones”.

Él regresó a su país orgulloso de las seis medallas que conquistaron los deportistas guatemaltecos y en un tono con algo de pena me dijo: “no son tantas como las 265 de ustedes, pero no olvides que los deportistas cubanos tienen mucho apoyo del gobierno…”.

Ahora estuve algún tiempo sin saber de él, pero ayer me sorprendió un correo con el sugerente título de: Afirmación y pregunta. Aquí resumo.

“Estoy atento a todo lo que acontece en Cuba. Sé que los gringos los tienen cogidos por el cuello y apenas pueden respirar, por lo que es extraordinario que ya sumen en Tokio cinco medallas de oro y aparezcan en el lugar 13 entre tantas naciones del mundo. Felicidades. Es verdad lo que un día me dijiste en el estadio Panamericano: Ustedes los tienen bien puestos.

“Ahora, revisando el cuadro de medallas que publica la prensa digital de todo el mundo, veo que en el The New York Times Estados Unidos lidera el medallero, pero en la página del Comité Olímpico Internacional aparece que es China quien va en primer puesto. ¿Quién tiene la razón?”

También dejo parte de mi respuesta a mi amigo latinoamericano, pues sé que también aclarará las dudas de no pocos lectores.
Desde hace mucho tiempo, el COI, para actualizar el orden de la tabla de medallas, le da máxima importancia a las preseas de oro. Un país, por ejemplo, puede ganar diez de plata e igual número de bronce, pero estar por debajo de otro que se agenció una de oro.

Eso está claro para los especialistas de los medios de prensa de todo el orbe y nunca hubo problemas pues, en el caso de Estados Unidos, no solo ha sido siempre el país con más primeros lugares en finales olímpicas, sino también el que más medallas acumulaba.

Pero en Japón, ahora mismo, no es así, China ha logrado merecer 32 de oro hasta el momento, por 27 los gringos, solo que estos tienen nueve medallas más cuando se suma también las de plata y de bronce.

¿Qué quién tiene la razón? Pues, obvio, por el momento no hay cambio en el reglamento… China lidera el medallero de Tokio 2020. 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar