El béisbol avileño no está muerto

De mutuo acuerdo, Víctor Cuesta Padrón, comisionado provincial de béisbol, y este reportero coincidieron en no centrar el diálogo en los motivos por los que Los Tigres quedaron fuera de la segunda fase de la LIX Serie Nacional de Béisbol.

“Cualquier aficionado, por inexperto que sea, te diría los detalles que fallaron. En el análisis previo que hicimos, apenas terminado el calendario, llegamos a la conclusión de que aun cuando ha descendido el nivel del equipo con respecto a sus años de esplendor, sí reúne los elementos suficientes para estar entre los primeros del país.”

—Se especula que habrá renovación en las filas de los tricampeones nacionales…

—Sin que lo hagamos de golpe, ni de modo drástico, pretendemos que las jóvenes figuras tengan mayor protagonismo. Vamos a apostar por los que rindan, sean jóvenes o veteranos. No queremos improvisar, pero tenemos que desprendernos de las ideas que no funcionan. Yo le digo a los que me preguntan por estos días en la calle que el béisbol avileño no está muerto, pero hay que trabajar mejor y distinto en los próximos meses.

—¿Qué sería, entonces, lo primero?

—No hay un orden de prioridad en todo lo que debemos hacer, pero sí trataremos de resolver la debilidad del pitcheo. Habrá que insistir mucho más con los lanzadores que ahora tenemos porque no se puede esperar que de la noche a la mañana aparezcan tiradores hechos.

"Es necesario garantizar el futuro de esta importante área. A partir de la próxima semana visitaremos todos los municipios con un grupo de entrenadores, con el único fin de captar a los futuros talentos que formarán parte de un concentrado de pitcheo que funcionará a partir de este mismo año en el estadio José Ramón Cepero. Serán jóvenes entre 16 y 25 años de edad que posean, sobre todo, una buena velocidad.

—¿Y cuándo comenzaría la preparación del conjunto que participará en la LX Serie Nacional?

— Un grupo de peloteros de posición (receptores, jugadores de cuadro y jardineros), que son parte de la base de los equipos Sub 23 y el de mayores, están entrenando con tareas específicas, aunque tendremos que esperar por la decisión definitiva en cuanto a la nueva estructura que tendrá la campaña venidera. Todavía no está definida la fecha del inicio y la estructura que tendrá la serie. Incluso, a partir de eso, podremos entonces proyectar cómo será nuestro torneo provincial.

La última pregunta que le formulé a Cuesta no fue capciosa ni mucho menos. Pero no podía quedarse fuera del tema, pues tiene que ver con uno de los principales problemas estratégicos de esta disciplina y que en reiteradas ocasiones hemos tratado en este propio espacio: las pobres condiciones técnicas en que los alumnos-atletas deben practicar, y a veces, sencillamente, no poder entrenar.

—¿Y si tuvieras que evaluar el papel que tendrá la EIDE Provincial Marina Samuel Noble en el horizonte del béisbol local?

—No me centraría solo en el futuro, yo te diría que no se podrá hablar de la pelota en Ciego de Ávila sin mencionar en primer término a esta escuela. No olvides que de allí salieron la inmensa mayoría de los mejores peloteros del territorio de los últimos 30 años.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar