A partir de este sábado Ciego de Ávila recibirá la visita, en el estadio José Ramón Cepero, de Sancti Spíritus, uno de los mejores equipos de la presente Serie Nacional de Béisbol.
• Así relató Invasor la fecha del jueves.
Los del Gallo, a medio juego del puesto cimero que ocupan Los Alazanes de Granma, han tenido en el pitcheo su principal factor de juego, pues aparecen en el tercer lugar con 4,08 de Promedio de Carreras Limpias por cada juego de nueve entradas, solo por debajo de Pinar del Río (3,88) y Matanzas (3,98).
Luego de esta subserie, los tricampeones nacionales jugarán fuera de casa ante Las Tunas y Holguín, para luego regresar al Cepero, donde enfrentarán a Camagüey, Guantánamo, Villa Clara e Isla de la Juventud.
Un ligero vistazo a la tabla de posiciones obliga a la conjetura de que son seis los equipos que no pueden darse el lujo de pestañear si aspiran a quedar entre los ocho primeros.
Porque si bien Industriales, Cienfuegos, Camagüey y Pinar del Río ahora mismo están comprendidos en ese selecto grupo, la diferencia con respecto a Santiago de Cuba y Mayabeque, instalados en los puestos nueve y 10, no sobrepasa las dos “rayas”.
Lo anterior dice a las claras que no se necesita ser un erudito para vaticinar, a falta de 15 partidos, quiénes serán los dos conjuntos que quedarán excluidos de la fiesta de los play off.
Y que conste, tampoco puede darse por hecho que Granma, Sancti Spíritus, Las Tunas y Matanzas ya tienen el boleto asegurado, aunque el posible “patinazo” de estos cuatro tendría que ser mayor para ver peligrar su presencia en la postemporada.
También es cierto que, si de posibilidades matemáticas se trata, Holguín y Ciego de Ávila no están eliminados del todo, pero a fuer de ser objetivos, sus pretensiones de boleto no están solo supeditadas a salir airosos en la casi totalidad de los choques pendientes, también a que los que les anteceden tengan un final poco más que deplorable.
En el campo de las individualidades la serie ha dejado no pocas satisfacciones, desde el bateo de César Prieto con su récord de juegos bateando de hits y su astronómico promedio de 412, hasta el tremendo paso de jonrones que mantiene Lisbán Correa con sus 24 “para la calle”.
Lo del veterano Frederick Cepeda es también motivo de elogios. Basta decir que el espirituano presenta un OPS de 1 204, algo extraordinario para cualquier béisbol del mundo. Y si de average natural se trata, aparece en el cuarto puesto con 384. ¡Y algunos dicen que está acabado!
En el pitcheo aparecen dos figuras a las que no será posible obviar a la hora de conformar un equipo Cuba para las confrontaciones internacionales del venidero año: el tunero Juan Carlos Viera y el avileño Yander Guevara.
Porque resulta significativo que en una justa en que la ofensiva “campea por su respeto”, estos dos derechos presenten, por ejemplo, un WHIP que no es frecuente en nuestra pelota, Viera (1,18) y Yander (1,14), en tanto el PCL del primero es de solo tres carreras por juego y el del avileño 2,92. En ambos casos, entre los primeros cinco tiradores del campeonato.
Antes de que se me olvide
Héctor Labrada, hasta el momento, aprovecha la oportunidad de ser el jugador regular de Los Tigres en el jardín derecho. El muchacho promedia 301 y, desde el punto de vista defensivo, se le ve más seguro en su posición.
El máscara avileño Alfredo Fadragas llegó a estar promediando por debajo de 150, pero ya es evidente su despertar con el madero y ha subido hasta 262.
César Prieto (106) sobrepasó la marca de 100 hits, pero hay otros cinco bateadores que pudieran hacerlo: Luis Vicente Mateo (86), Humberto Bravo (84), Jeison Martínez (83), Rafael Viñales (82) y Santiago Torres (81).
El granmense Guillermo Avilés cumple hasta ahora una de sus mejores temporadas, no solo comparte el liderato de las impulsadas (69) con Lisbán Correa, sino que promedia 362 y ya suma 12 jonrones.
El espirituano Yunier Mendoza ha tenido 243 comparecencias al plato y solo lo han ponchado en tres ocasiones. Es evidente que el inicialista de Los Gallos no es un jugador mediático. Ahora mismo promedia 344, pero de por vida, luego de más de 6 500 turnos, lo hace para 324. Casi nada.
Los receptores de Artemisa (10) e Industriales (11) son los que menos corredores han capturado en intentos de robo.
Yorbis Borroto, que ahora promedia 307 con el madero, desde el pasado martes se desempeña en tercera base. Es parte de un plan estratégico para garantizar el desarrollo en el campo corto del jovencito Michel Arteaga.