Béisbol cubano: buscar y desarrollar talentos

Más que un encuentro o supervisión de las cualidades técnicas, el máster Franger Reynaldo Balbuena, coordinador del programa nacional de desarrollo del béisbol, tuvo una fructífera conversación e intercambio de opiniones con los entrenadores locales y los nueve talentos de Ciego de Ávila que aspiran a formar el grupo jóvenes peloteros con los que trabajarán luminarias históricas de nuestro pasatiempo nacional.

Franger no solo hizo señalamientos técnicos a los bisoños tigrecitos, sino que les habló de la ética deportiva y del trabajo que lleva hacer cumplir los sueños individuales. “No basta ser joven y tener talento, hay que demostrarlo en el día a día de las competiciones”.

Insistió en que el hecho de no aparecer en el futuro listado de 40, no signifique que se está eliminado del proyecto, pues los resultados pueden variar en un lapso no tan largo de tiempo, pero eso depende de la seriedad con que tomen estos muchachos el honor de esta primera preselección.

Basta mencionar algunos de los nombres de los entrenadores que laborarán en la encomienda para aspirar a ser uno de sus pupilos: Luis Giraldo Casanova, Orestes Kindelán, Germán Mesa, Antonio Muñoz, Pedro José Rodríguez, Javier Méndez, Rogelio García Luis Ulacia, Pedro Jova, Carlos Tabares, Ariel Pestano, Juan Manrique, Roger Machado, Juan Padilla, Evenecer Godínez, Mario Vega, Julio Romero, Manuel Álvarez, Adiel Palma y Gualberto Quesada, entre otros.

Esas glorias deportivas, en sus respectivas provincias, evaluarán y ayudarán a la superación técnica de las jóvenes figuras en el transcurso del calendario regular de la 60 Serie Nacional.

No estaría mal que esa misma filosofía de búsqueda de talentos que ahora ejecuta la Dirección Nacional de Béisbol, se pueda llevar al nivel de provincia y que los mejores técnicos salgan a la “caza” de muchachos con condiciones atléticas que pueden estar “escondidos” en cualquier punto del territorio.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar