Ciego de Ávila, en la última subserie del calendario regular de la 60 Serie Nacional de Béisbol, será anfitrión este fin de semana de Guantánamo, en dos enfrentamientos que tendrán solo el incentivo para Los Tigres de escalar hasta el lugar 11 o no descender hasta el 13 en la tabla de posiciones.
A los de Yorelvis Charles les restarían otros seis partidos, pues tienen pendiente, también como home club, duelos ante Villa Clara e Isla de la Juventud.
Víctor Cuesta, comisionado provincial de la disciplina, afirmó a Invasor que los juegos ante Los Naranjas serán los días 4 y 5 de enero, este último con programa doble, pero aún no se ha confirmado si Los Piratas vendrán a jugar al José Ramón Cepero sus tres duelos pendientes.
Mirada al campeonato
Al parecer, tal como comentamos en este espacio en el comienzo de la lid, no se sabrán los nombres de los ocho clasificados hasta el último día del calendario.
Pero como el béisbol es también “el arte de los vaticinos”, no faltan los que se atreven a señalar a “sus elegidos” y adoptan el sistema de la inversa: especulan sobre los dos equipos que no estarán.
• Así relató Invasor la fecha del jueves.
Porque en verdad son 10 los conjuntos que, desde el punto de vista matemático, aspiran a uno de los ocho boletos, aunque dos de ellos, Granma y Sancti Spírutus, ya lo tienen prácticamente en los bolsillos, porque podrían colarse en la fiesta hasta de perder los cinco choques que les restan.
Y si se observa con detenimiento la tabla de posiciones, otras tres escuadras, Las Tunas, Matanzas y Cienfuegos, de no tener una debacle en esta recta final, deben estar en los play off.
Pinar del Río, Camagüey, Santiago de Cuba, Industriales y Mayabeque son, ahora mismo, los principales protagonistas de esta lucha por la clasificación y desde ya es evidente que, en el caso de Los Huracanes, quienes suman 33 fracasos, deberán esperar que algunos de los restantes en porfía lleguen a ese total.
Lo anterior quiere decir que no solo dependerán de que logren salir airosos en los cinco partidos que les restan, sino que sus rivales en la porfía arriben a esa cantidad de reveses. Por tanto, debe Mayabeque jugar perfecto y esperar por el traspiés de otros.
Si de fracasos se trata, Pinar del Río, con 28, e Industriales, con 29, pudiera parecer que están “cómodos”, pero a ambos les restan 12 compromisos y están obligados a no resbalar.
En el caso de agramontinos (versus Granma) y santiagueros (versus Sancti Spíritus), este fin de semana tendrán de rivales a los líderes de la serie. Si salen mal parados de esos enfrentamientos tendrán un fin de año de angustias.
Mayabeque no la tendrá fácil, pues se medirá a Isla de la Juventud en el estadio Cristobal Labra, en tanto Pinar del Río será anfitrión de Villa Clara, que viene de agriarle la vida a los campeones yumurinos.
Antes de que se me olvide
Raúl González es el mejor bateador de los avileños en las últimas temporadas. En esta promedia 374 y mucho se hizo sentir su ausencia en los inicios del campeonato. Dos jóvenes figuras de Los Tigres están por encima de 300: Jorge Luis Contreras (311) y Héctor Labrada (303).
El mayabequense Jeison Martínez (98) es el bateador más próximo a acompañar a César Prieto entre los que suman 100 o más hits.
Ramón Viñales (18) y Yaser González (17) son los que siguen los pasos de Lisvan Correa (25) en el apartado de los jonrones.
Nada menos que 121 carreras producidas suma Denis Laza en lo que va de campeonato.
Una pregunta y respuesta que deberían interiorizar los jóvenes lanzadores de la pelota cubana: ¿Por qué ganan con tanta frecuencia tiradores veteranos como Yander Guevara, Alberto Biscet o Yoalkis Cruz? Sencillo, a estos tres serpentineros hay que conectarles para llegarles a primera, porque regalan menos de dos boletos por juego. Y otro detalle: pocas veces están por debajo en el conteo.