Trabajadores de Radiocuba en Ciego de Ávila celebrarán el aniversario 28 de creada la entidad, el venidero primero de octubre, con la satisfacción de mantener en servicio los transmisores de radio y televisión, a pesar de la carencia de recursos y la obsolescencia tecnológica.
Kadel Reina Arias, director de la división territorial de Radiocuba en la provincia avileña, precisó en exclusivas a la Agencia Cubana de Noticias que, al igual que en otras esferas del desarrollo en el país, esta rama de las comunicaciones se ve muy limitada para adquirir partes, piezas y accesorios debido al bloqueo económico, comercial y financiero que sostiene el gobierno de los Estados Unidos contra la Isla.
• EE.UU. bloquea a Cuba conectarse a redes de telecomunicaciones
Ante esa política genocida, que cada vez se empeña más en asfixiar al pueblo cubano, la respuesta nuestra ha sido poner el intelecto en función de solucionar los problemas mediante innovaciones, las cuales muestran un alto porcentaje de efectividad, dijo el directivo.
Por ejemplo —agregó—, gracias a esas invenciones, desde el 2008 se mantiene la salida al aire de la emisora provincial Radio Surco, en el centro transmisor de Morón, por la frecuencia 11.40 kilohertz de amplitud modulada, lo cual hace posible el acceso a la señal de la cadena radial en esa parte norte avileña.
Otras soluciones mediante la recuperación de piezas, que Cuba no puede adquirir en el mercado exterior, permiten mantener aptos y en servicio varios medios de difusión (transmisores) de onda media en la zona norte del territorio, los cuales superan las tres décadas en explotación, añadió Reina Arias.
Julio Martínez Toledo, jefe del Centro de Televisión y con 47 años en el sector en Ciego de Ávila, manifestó con orgullo estar vinculado al programa de implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT) en Cuba, proceso de cambio que, además de estar en consonancia con la tendencia mundial a emplear la TDT, resulta necesario para erradicar la obsolescencia tecnológica de la red de radiocomunicación.
Desde el 2013 comenzamos el montaje de los transmisores para esa transición, labor que permite hoy que el 87 por ciento de la población avileña vea televisión digital, aunque existen zonas de silencio, como por ejemplo el municipio de Baraguá, pero cuando funcione el nuevo canal transmisor eso quedará solucionado, apuntó Martínez Toledo.
Este salto tecnológico en el país contribuirá al ahorro de energía y permitirá liberar la banda de 700 megahertz para el despliegue de la 4G de la telefonía móvil.
La informatización, la digitalización, la revolución tecnológica, el cambio y el ahorro energético están en la agenda de trabajo de Radiocuba en Ciego de Ávila para ofrecerle un servicio de mayor calidad al pueblo.