Cada domingo tiene su retreta en Morón

Un paseo visual que, si nos concentramos, también se puede escuchar

Si usted quiere un ejemplo de porfía, de no dejarse arrollar por los tiempos de reguetón y perreo, de permanecer un siglo y más en la banda sonora de una ciudad, tendría que afinar el oído y dejarse embelesar por la Banda Municipal de Morón.

Embelesado, así se muestra nuestro fotógrafo, ante el halo de otro tiempo de una agrupación nacida al calor de la cofradía moronense de principios del siglo XX. Se dice que entre un grupo de amigos colectaron los 5000.00 pesos necesarios para sufragar los instrumentos. Y desde entonces cada domingo tiene su retreta.

Su repertorio cubano y universal va descorriendo melodías que invitan al oído, unas veces, y otras a los pies. La Banda Municipal de Conciertos de Morón va desde los danzones más criollos hasta los boleros dorados de siempre, en un viaje para la memoria y las esencias de la ciudad.

Lo invitamos a disfrutar de esta galería. Aguce el oído, estamos seguros de que estas imágenes se pueden oír.

 retretaPor lo general, los parques urbanos de finales del siglo XIX y principios del XX tenían una glorieta para acomodar la banda

retreta Los músicos leen las partituras, pero siguen la batuta del director

retreta¿Acaso no escucha el sonido inconfundible de esos clarinetes?

retreta La música se escribe en un lenguaje que no todos podemos comprender

retreta Viento, mucho viento. Una banda es un conjunto de músicos que interpretan instrumentos de viento y percusión

retretaLujazo: el maestro Jesús Lacerda en acción

 retreta¡Metales!

retreta 09Marcando la cadencia, la percusión

retreta Un viaje para la memoria y las esencias de la ciudad


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar