Vías esenciales para la recuperación en Ciego de Ávila

Exigencia a los organismos responsabilizados con el abasto de materiales en el centro de las orientaciones del General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá

Ante el inestable suministro para la recuperación de los daños causados por el huracán Irma, la producción local de materiales, combinada con los recursos asignados por los organismos, representan vías esenciales para llegar a soluciones definitivas.

La exigencia a los organismos responsabilizados con el abasto de materiales constituyó una de las principales orientaciones emitidas este viernes, en Ciego de Ávila, por el General de Cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y jefe de la Región Estratégica Central.

En un encuentro con integrantes del Grupo Temporal de Trabajo que funciona en esta provincia, el dirigente expresó que en el territorio se han dado pasos importantes, sin embargo, de haber tenido más recursos el avance hubiera sido superior.

Ramas básicas como Salud, Educación y Comercio apenas llegan al 71, 83 y el 83,5 por ciento, en ese orden, en cuanto a las averías en sus instalaciones, sobre todo en las cubiertas, lo cual demanda mayor respaldo desde sus instancias superiores.

Añadió que en este momento resulta fundamental el peso de datos expuestos por Regla Lázara Valdés, vicepresidenta del Consejo de la Administración Provincial; refieren en cuanto a las viviendas que, hasta el cierre de enero, se han solucionado 9 315 casos, cifra equivalente al 30 por ciento del total de las afectaciones.

Félix Duarte Ortega, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en el territorio, expresó que son numerosas las dificultades que frenan la labor constructiva, entre ellas, la carencia de elementos de electricidad, de cubierta y módulos sanitarios, además, ha sido inestable el suministro de áridos por la abundancia de lluvias, que impide el trabajo en las minas y los molinos.

Construcción de petrocasasMariela Ruiz Vista de las labores en petrocasas que se edifican en MorónCiego de Ávila tiene a su favor el hecho de que a las viviendas recuperadas en las diferentes categorías de afectación (9 315) deben sumarse las 19 544 planificadas este año, cantidad que de lograrse ubicaría a la provincia con el 91 por ciento de las soluciones requeridas.

Con el propósito de conocer sobre el avance del proyecto de 50 Petrocasas donadas por la República Bolivariana de Venezuela, Quintas Solá visitó, además, el área donde se ejecutan los nuevos inmuebles en Morón, donde se interesó por las características, calidad, confort y fortaleza de las viviendas para resistir inclemencias del tiempo.

También dialogó con los ejecutores de la obra y reconoció un notable adelanto a partir del cambio de proyecto, además debatió sobre acciones futuras de este tipo de construcción en la propia área y constató la labor que desarrollan trabajadores de la Unidad Empresarial de Base No. 3 Obras Varias norte de Ciego de Ávila, que concluyeron la cimentación de las 10 primeras casas.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar

Relacionados

Del mismo autor