¡Incondicionales!

Hace un cuarto de siglo quedó constituida la Asociación de Combatientes de la Revolución Cubana (ACRC). En su nacimiento, el 7 de diciembre de 1993, estuvo latente el hálito guerrero de Antonio Maceo, el Titán de Bronce, y el homenaje a los héroes y mártires de las luchas por la independencia de la Isla. Desde su fundación, cada integrante reforzó su sentido de pertenencia para con la Patria y su defensa incondicional.

Transcurrieron años difíciles, no obstante, sorteando obstáculos y transmitiendo confianza, han estado junto al pueblo, como parte inseparable de su destino, los combatientes cubanos.

En esta provincia, los más de 10 500 asociados asumen múltiples actividades como saludo a la fecha, a la que llegan con un trabajo sostenido en las distintas secretarías, no exento de aspectos que deben mejorar.

UNA VISIÓN INTEGRAL

Desde hace un lustro, Rolando Maché Jaminson, combatiente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) por más de 25 años, de la Lucha Contra Bandidos, e internacionalista, se desempeña como presidente de la Dirección Provincial de la ACRC. Antes, fue vicepresidente en ese nivel, y, primero, lideró la Asociación en el municipio cabecera.

“Considero que uno de los logros fundamentales es la unión y el sentido de pertenencia de las generaciones que integran la membresía. Es de destacar, además, que toda la gestión que realizamos es basada en el activismo, solo contamos con un cuadro profesional por municipios, y cinco en la provincia.”

Agregó que los que laboran en las asociaciones de base, grupos de trabajo de los consejos populares y otros que forman parte de las direcciones municipales y provincial, “dedican tiempo al cumplimiento de cada tarea sin pedir nada a cambio, solo el placer del sacrificio y el reconocimiento a su trabajo”.

Maché Jaminson resalta el apoyo que brindan a los organismos políticos y sociales, la defensa y a la labor del Partido; “participamos en la formación de valores en las nuevas generaciones, acciones relacionadas con la seguridad ciudadana, procesos eleccionarios del Poder Popular, análisis de debates del Proyecto de Constitución de la República de Cuba, y en el combate contra las manifestaciones de corrupción, delitos e ilegalidades, entre otras.

“Acompañamos a nuestros asociados en la búsqueda de respuestas a sus problemas, lo que vemos con los organismos competentes, con destaque para los resultados en cuanto a la solución de los casos críticos por enfermedad. Contamos con dos comisiones médicas, una en la provincia y otra en Morón, integradas por profesionales de la Salud, miembros de la ACRC que atienden y dan repuesta a las situaciones que les presentamos.”

El directivo precisó que es importante que se conozca la posibilidad que tienen los reservistas de las FAR y del Ministerio del Interior (MININT) de ingresar a la asociación, incluyendo a aquellos que durante más de 15 años han ocupado cargos en los consejos de Defensa de zona, municipio y provincia.

No obstante a que puedan existir deficiencias, “los resultados al cierre del primer trimestre son alentadores, lo que se aprecia en la atención brindada a los centros de enseñanza atendidos por las asociaciones de base, las tareas cumplidas en los planes conjuntos firmados con distintas instituciones, más de un millar de visitas a enfermos críticos y las actividades de confraternidad con los combatientes y sus familiares”.

VITAL LA ORGANIZACIÓN

En el trabajo de la Asociación desempeña un rol primordial la Secretaría de Organización, desde hace un cuatrienio está a su cargo el teniente coronel (r) Rogelio Francia Recio, quien acumuló 30 años en las FAR y un lustro en el MININT.

Precisa que el territorio cuenta con unos 10 500 asociados, agrupados en unas 550 asociaciones de base. “En la vida interna se ha logrado avances, sobre todo en la preparación de los presidentes y miembros de los ejecutivos de las asociaciones de base porque la mayoría son compañeros con experiencia, a lo que se suma la estabilidad de los cuadros, entre un 70 y 75 por ciento.

“La organización es vital para el buen funcionamiento de las estructuras en la base: transmitimos las orientaciones, comprobamos en el terreno cómo se comporta el funcionamiento y aplicamos las experiencias positivas.”

Francia Recio añadió que están inmersos en los preparativos para acometer el proceso asambleario de balance en la base, con fecha de inicio en enero del año entrante, y se extenderá hasta abril, para dar paso, después, a las reuniones municipales y finalizar con la Conferencia Provincial, el 13 de octubre de 2019.

REFORZAR VALORES

Decisiva es la Secretaría que asume el Trabajo Patriótico, Militar e Internacionalista (TPMI). Víctor Morgado Espinosa, fundador de la Asociación e internacionalista, atiende esta línea desde 1997.

“El cúmulo de tareas va desde la denominación de las asociaciones de base con nombres de mártires o hechos históricos, y el establecimiento de planes conjuntos con diferentes organismos e instituciones, hasta la atención política a los centros educacionales para el reforzamiento y formación de valores; y el incremento de la labor político-ideológica, contamos, también, con grupos de Historia, de conferencistas y Cátedras patrióticas…”

Suman la participación en la conmemoración de fechas históricas locales, orientaciones a los asociados con casos críticos de salud, económicos o de viviendas para las gestiones con los organismos correspondientes, y en el apoyo a la protección, mantenimiento y cuidado del patrimonio histórico; y la promoción, entre los jóvenes que cumplen 16 años, de su inscripción en el Registro Militar.

“Durante este largo período, nuestra provincia ha sido reconocida en visitas de la Dirección Nacional, por el trabajo realizado, con destaque para los municipios de Morón, Ciego de Ávila, Bolivia, Primero de Enero y Florencia. Hemos afrontado algunas dificultades con inestabilidad en los cuadros de TPMI, fundamentalmente en la base, y cumplido las actividades como saludo al XXV aniversario de la creación de la ACRC.”

AFINANDO LA PUNTERÍA

Hombre tirandoTirar y hacerlo bien, deber de todos los cubanosEn 1994, un año después de fundada la ACRC, comienza el desarrollo del Tiro Recreativo Popular. Desde entonces, allí estaba un oficial de la especialidad de Armamento, jubilado luego de tres décadas de permanencia en las FAR. Su experiencia le valió para liderar esa línea de trabajo que tiene el objetivo, como expresara el Comandante en Jefe Fidel Castro, “que cada cubano debe saber tirar y tirar bien”.

El teniente coronel (r) José Quintana García participó en la captación de los responsables de los campos de tiro; era lógico que afloraran tropiezos. Al final, se completó el 100 por ciento de la plantilla. “Como resultado se ha logrado que la población en general tenga una ocasión más de esparcimiento en cada Consejo Popular; se han realizado competencias de tiro en los municipios, algunos de los cuales se han destacado, como Ciego de Ávila, Venezuela, Majagua y Morón.” Añadió que también se desarrolla el Tiro Recreativo Popular en las instalaciones hoteleras del polo turístico Jardines del Rey.

“Actualmente, proyectamos convenios con la Dirección Provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, para el incremento de campos de tiro en las cooperativas.

CON LAS CUENTAS CLARAS

Ella integró la comisión organizadora para la constitución, en Ciego de Ávila, de la ACRC. Desde entonces, atiende las Finanzas y forma parte del ejecutivo profesional. Arelys Quesada García es una mujer a la que le gusta lo que hace porque lo considera importante para la salud de su segunda casa. “Nuestra misión es controlar, promover una cultura de ahorro y cumplimiento de los planes de ingresos y lograr una buena cohesión de todo el equipo de dirección, para evitar la ocurrencia de hechos extraordinarios.

“La observancia de cada paso que se da, ha posibilitado que las visitas de trabajo, controles y auditorías recibidas evaluaran como positivo y estable el desempeño y cumplimiento de nuestra actividad, que abarca las 10 direcciones municipales y la Provincial.”

El trabajo de Arelis en la ACRC ha fortalecido su formación profesional. “A la Revolución le debo la formación de mis hijos, además de la mía, y haber alcanzado un elevado compromiso con el deber y un sentido de pertenencia hacia la ACRC por siempre.”

A MANERA DE EPÍLOGO

“Aquí continuamos —ratificó Maché Jaminson— los combatientes de la Revolución cubana, firmes y decididos a seguir en la primera línea, enarbolando como estandarte el legado que nos dejara nuestro eterno e invencible Comandante en Jefe: ‘La ACRC seguirá siendo una fuerza vital para salvaguardar, junto a nuestro pueblo, la Patria, la Revolución y las conquistas del socialismo.”


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar