La Ley Helms-Burton resume hoy la esencia de la dominación de Estados Unidos sobre Cuba, afirmó el vicepresidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del Parlamento caribeño, Rolando González.
Para el parlamentario cubano, la normativa aprobada por el Congreso estadounidense en 1996 constituye la principal violación del derecho al desarrollo del pueblo cubano y su libre autodeterminación.
Esta legislación busca un cambio de régimen en Cuba y privar al país de las herramientas que posibilitan su desenvolvimiento, señaló González, durante un encuentro de trabajo la víspera con otros diputados, en la sede de la Asamblea Nacional.
En la cita, la Comisión de Relaciones Internacionales comunicó que las nacionalizaciones y compensaciones correspondientes se hicieron con apego al derecho soberano de Cuba y a las normas extranjeras.
La Ley Helms Burton ha sido rechazada por la comunidad internacional debido a su carácter violatorio del Derecho Internacional y su aplicación extraterritorial. #Cuba jamás permitirá que los destinos del país sean regidos por ley alguna de una potencia extranjera. #SomosCuba pic.twitter.com/NV4M2IjIkJ
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 25, 2019
Cuba es nuestra, nadie puede reclamar derecho alguno sobre nuestras tierras, escuelas, universidades, hospitales, viviendas, centros productivos y científicos, indicó la presidenta de dicha comisión, Yolanda Ferrer.
El pasado 17 de abril, el secretario norteamericano de Estado, Mike Pompeo, anunció que a partir de este 2 de mayo finalizarían las continuas suspensiones del Título III de dicha normativa.
La legislación remarca el carácter extraterritorial del bloqueo económico, financiero y comercial contra Cuba.