El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reiteró este sábado que Cuba está decidida a aplicar las garantías legales para proteger las inversiones extranjeras en la Isla.
En su cuenta de Twitter, el mandatario suscribió que ello forma parte de la respuesta ante la activación del Título III de la Ley Helms-Burton, con la que el Gobierno de Estados Unidos pretende asfixiar económicamente a la nación caribeña.
El Capítulo III de dicha legislación permite que cortes federales estadounidenses acojan reclamos sobre propiedades de ciudadanos de aquel país que fueron nacionalizadas por la Revolución cubana con apego a la Constitución nacional y las leyes internacionales.
Díaz-Canel subraya en su tuit que la Helms-Burton es un "engendro legislativo, por su carácter extraterritorial", por lo cual no tiene jurisdicción en Cuba.
#Cuba reitera su decidida posición de aplicar las garantías establecidas para proteger las inversiones extranjeras ante la activación del Título III de la Ley Helms Burton. Ese engendro legislativo, por su carácter extraterritorial, no tiene jurisdicción en Cuba. #SomosCuba pic.twitter.com/uXoBVzcMQ8
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) May 18, 2019
También en Twitter, la Cancillería cubana calificó a la Helms-Burton como una "ley garrote", bajo cuyos términos La Habana y Washington no podrán dialogar.
La Helms-Burton, una ley para hostigar a #Cuba, con ese espíritu abusivo de los que no poseen palabras para dialogar, ni comprender que esta tierra es nuestra casa, donde existen sueños, logros y derechos. Todo ello merece respeto. Por eso, con #LeyGarrote no nos entendemos. pic.twitter.com/IFRV4N8Y1b
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) May 18, 2019
La víspera un grupo de empresarios extranjeros con negocios en el país confirmaron su voluntad de continuar haciendo negocios con Cuba y criticaron las presiones de Washington contra la Isla y las empresas foráneas afincadas aquí.
En el encuentro, encabezado por Rodrigo Malmierca, ministro del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, participaron 136 firmas y empresarios con inversiones en la mayor de las Antillas.