Bártok, compositor de los buenos

bela bartokTomada de https://pajsachama.wordpress.com • “Las competencias son para los caballos; no para los artistas”, sentenció el pianista, músico y compositor húngaro Bela Bártok (1881 - 1945), quien además fue un acucioso investigador de la música folclórica de su país y de otros orígenes.

Considerado uno de los más grandes compositores de su país y entre los más importantes del siglo XX, devino uno de los fundadores de la llamada etnomusicología, ciencia que estudia las relaciones entre la etnología y la musicología.

En sus inicios, Bártok fue influenciado por músicos de la talla de Liszt, Wagner y Strauss. Se conoce que a la temprana edad de nueve años escribió pequeñas obras, mientras que a los 11 ofreció su primer concierto y que impartió clases de música en renombradas escuelas.

Escribió obras de música orquestal, de cámara, escénica y coral; y otras para piano. Como investigador, acopió música de su propio país y de otros orígenes, que recogió en una obra que luego tendría varios volúmenes, la que contiene 2 700 partituras de origen magiar, 3 500 magiar–rumano y varios centenares de origen turco y del norte de África.

Rubricó un texto sobre la canción popular húngara. Como pianista, compuso varias piezas didácticas. Su obra titulada Microcosmos Sg 107 cuenta con seis volúmenes que contienen unos 150 números para piano.

• Sepa, amigo internauta, que el Sol que nos alumbra y da calor libera más energía en un segundo que toda la consumida por la humanidad desde sus inicios.

Napoleón Bonaparte realizó ciertos cálculos mediante los cuales consideró que las piedras utilizadas para la construcción de las pirámides egipcias bastarían para levantar un muro alrededor de Francia.

• En Cuba, la pequeña isla antillana, vieron la luz las radionovelas, suceso este datado en 1945. La primera que se internacionalizó fue la titulada El derecho de nacer, que llevó la firma de su autor, el escritor santiaguero Félix B. Caignet.

• Los nazis se atrevieron a quemar, nada más y nada menos, que a la generalidad de los libros firmados por el eminente sicólogo Sigmund Freud. Se conoce que cuando el científico se enteró del abominable hecho, este “alabó” el “progreso”, y añadió: “En la Edad Media me hubieran quemado a mí. Ahora están contentos por haber quemado mis libros”.

• En uno de los volúmenes del archiconocido Libro Guinness de récords mundiales aparece una curiosidad originada en la República de Cuba. Protagonista es la ranita Monte Iberia, que califica como la más pequeñita del orbe, pues solo mide entre 9 y 10,5 milímetros.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar