Alberti, entre los mejores

Rafael Alberti • “Tú no te irás, mi amor, y si te fueras, aun yéndote mi amor, jamás te irías”, sentenció el poeta y escritor español Rafael Alberti (1902–1999), uno de los mayores literatos de la llamada Edad de Plata de la literatura española.

Inicialmente copiaba pinturas frente al Museo del Prado; luego acuna la poesía y se relaciona en su devenir con los padres de la llamada Generación del ´27, talentoso grupo de autores extraordinarios que llevarían aires renovadores a las letras.

Alberti tuvo una alta conciencia política. Se le vio activo en protestas estudiantiles contra el general Primo Rivera. Estudiosos de su vida afirman que nunca separó su labor intelectual de su actividad política, desde su primer verso hasta su retiro. Militó en el Partido Comunista Español.

Muchos entendidos consideran a Sobre los ángeles su obra maestra. Entre otros títulos, sobresalen también Marinero en tierra, La arboleda perdida (memorias), A la pintura y El hombre deshabitado; varias antologías poéticas e infantiles; obras de teatro y sátira política.

Fue merecedor de importantes premios y reconocimientos: Premio Miguel de Cervantes y Saavedra, Premio Nobel de la Paz y doctorados Honoris Causa por varias universidades.

• Fue Luis Howard quien, en 1803, realizó la clasificación de las nubes. Por su forma identificó a las formaciones nubosas como sigue: Cirros, Cirro-cúmulos, Cirro-estratos, Estratos y Nimbos. Pero más acá en el tiempo, el Comité Internacional de Meteorología las dividió en 10 clases: Cirros, Cirro-estrato, Cirro-cúmulos, Alto estrato, Alto cúmulo, Estrato-cúmulos, Nimbos, Cúmulo-nimbos y Estratos.

•Sepa, amigo internauta, que con el vocablo unguino nuestros aborígenes significaban Mal compañero.

• Entre los antiguos lapidarios y otros artífices, llamaban letra dórica a aquella que tenía de ancho la séptima parte de su altura.

• El primer intento de determinar las dimensiones de uno de los elementos terrestres se debió a Eróstenes, quien en el siglo III antes de nuestra era evaluó el radio de la Tierra con bastante exactitud.

• Recuerde que esa sensación de fatiga que usted siente es consecuencia del trabajo, mientras que el cansancio que lo agobia proviene del movimiento.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar