Cuba invierte en grande al centro de Ciego de Ávila

El municipio avileño de Ciro Redondo constituye el vórtice de un abarcador proceso inversionista por parte de la nación en la rama azucarera (industria y agricultura), con el propósito de lograr mayores rendimientos en las plantaciones cañeras, más calidad en la materia prima, superior eficiencia en el proceso tecnológico de fabricación del crudo y un salto en la generación eléctrica mediante el aprovechamiento de biomasa vegetal y de bagazo aportado por el propio ingenio.

Si a los más de 180 millones de dólares que concibe el proyecto de la bioeléctrica en construcción, se suman otros 60 destinados al mejoramiento tecnológico dentro del central azucarero y una cantidad similar en sistemas de riego y transporte (según programa en marcha hasta el año 2024), el monto asciende a unos 300 millones de dólares.

Atrasos, sin embargo, sujetos no solo a problemas objetivos coyunturales (clima, determinado recurso…), sino también de índole organizativa, obligarán a hacer un uso óptimo del tiempo, duplicar jornadas e incrementar fuerzas, frente al riesgo que pueden correr pruebas iniciales, arrancadas o puestas en marcha, según fechas concebidas para no saltar las verjas de diciembre.

Expresión de la prioridad que Cuba le está concediendo a esas inversiones es la presencia, hoy, de fuerzas especializadas procedentes de siete provincias, además de las propias del ingenio, a pesar de que otros territorios están igualmente inmersos en preparativos o en acciones de inversión con vistas a una zafra que ya casi toca puertas, a la que Ciego de Ávila se propone sumar, antes de enero, a los centrales Primero de Enero y Baraguá.

• Infórmese aquí acerca del proceso de reparaciones y preparativos de la venidera contienda

El efecto en Ciro Redondo, por tanto, no puede ser otro que calidad en lo ejecutado, rápido valor de uso, tal y como pidió recientemente, para cuanta obra se construya, Inés María Chapman Waugh, vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros, así como ascenso en los volúmenes productivos y en la eficiencia.

Con una visión más integral en torno al alcance y estado actual de esos proyectos en la agroindustria azucarera del mencionado municipio, Invasor aportará más elementos en próximos materiales.

Labores en la bioeléctrica

Labores en construcción de la primera bioléctrica de su tipo que construye Cuba, con colaboración china, en el municipio de Ciro Redondo, provincia de Ciego de Ávila

Posted by Periódico Invasor on Friday, August 30, 2019


Comentarios  
# Ana Lidia 02-09-2019 10:25
Ciro Redondo tendrá la primera Bioeléctrica de su tipo en Cuba, con el propósito de lograr mayores rendimientos en las plantaciones cañeras, más calidad en la materia prima, superior eficiencia en el proceso tecnológico de fabricación del crudo y un salto en la generación eléctrica mediante el aprovechamiento de biomasa vegetal y de bagazo aportado por el propio ingenio.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 02-09-2019 12:30
Fuerza especializadas de siete provincias apoyan el proceso de inversión en la construcción de la primera bioeléctrica en el país en el central Ciro Redondo de Ciego de Ávila.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Rosa-Inica 02-09-2019 12:51
Ciego de Ávila inmersa en un proceso inversionista con el objetivo de lograr mayores rendimientos en las plantaciones cañeras, y calidad en la materia prima, no obstante deben tratar de superar los problemas de índole organizativos con un trabajo arduo para garantizar un buen comienzo de la contienda azucarera
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zenia 02-09-2019 13:30
Es una gran inversión, que con su puesta en marcha tendrá un gran impacto económico para el país.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zilda 02-09-2019 16:13
Ciro Redondo será la primera Bioeléctrica de su tipo en Cuba, pero la Empresa ECIAZ fomenta el programa de las ER de AZCUBA con la construción de la Planta BioeléctricaHéctor Rodríguez
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raquez 03-09-2019 08:01
Gran Inversión que aportará al desarrollo energético del país a partir de la biomasa.
Responder | Responder con una citación | Citar
# EleZa 03-09-2019 09:12
La construcción de la Bioeléctrica una importante obra que ayudará a producir energía limpia y barata con la utilización biomasa vegetal y de bagazo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zoelia 04-09-2019 07:55
Esta es una gran obra que contribuira a la producción de energía limpia a partir de la biomasa cañera y del marabu
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zuly 04-09-2019 09:30
muy buena iniciativa la de invertir en una bioléctrica, esta importante inversión contribuirá notablemente a la economía del país con la producción de energía limpia y barata utilizando biomasa y marabú lo que aportará al desarrollo energético del país
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pastor 04-09-2019 09:34
Todo eso es cierto, amigos lectores, pero hay que apretar el puño y afincar la bota allí para que la obra pueda ser concluida con agilidad y sobre todo con calidad. Se ha avanzado en la recuperación de atrasos. Ciego de Ávila y el país necesitan su puesta en marcha y estable funcionamiento para que genere energía eléctrica. Todos conocemos los problemas que gravitan sobre nuestro país en ese terreno. Gracias por sus comentarios.
Responder | Responder con una citación | Citar
# BDPZ 04-09-2019 15:28
A incrementar y agilizar las obras de la bioléctrica para asegurar la venidera contienda con el cumplimiento y el posterior aporte al Sistema Electroenergético Nacional.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar