A punto de sincronizar primera caldera de bioeléctrica avileña

La primera central eléctrica de Cuba que generará a partir de marabú, bagazo de caña de azúcar y bosques energéticos, marcha al 93 por ciento de su cronograma total de construcción y están creadas las condiciones para sincronizar este viernes la primera de sus dos calderas al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).

• La primera prueba de sincronización de la bioeléctrica se efectuó en enero último. 

Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la empresa mixta Biopower S.A., agregó que la segunda de las calderas tiene prevista su incorporación el 24 de marzo próximo, luego de someterse a un proceso de limpieza química y soplado.

Otros de los objetos de obras en los que actualmente laboran 207 obreros cubanos y 167 chinos son el sistema de protección contra incendios, el de alimentación del bagazo y la interconexión eléctrica y de vapor con el ingenio.

El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez verificó la marcha de la construcción del central Ciro Redondo y...

Posted by Periódico Invasor on Thursday, March 12, 2020

Las buenas nuevas trascendieron durante la verificación que, este jueves, hiciera el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez, Viceprimer Ministro de la República de Cuba, de los avances en la ejecución del central Ciro Redondo y de la bioeléctrica aledaña, procesos inversionistas de suma importancia para la reconfiguración de la industria azucarera cubana.

Valdés Menéndez, acompañado por Carlos Luis Garrido Pérez y Tomás Alexis Martín Venegas, Primer Secretario del Partido en Ciego de Ávila y Gobernador de la provincia, respectivamente, se interesó por la disponibilidad de marabú para abastecer a la central de energía verde pinense, toda vez que su estimado según estudios recientes es de 5,6 años, muy distantes de los 14,9 que se preveían en los proyectos iniciales.

Por ello, el Viceprimer Ministro cubano llamó la atención acerca de por qué no ha comenzado en territorio avileño la siembra de bosques energéticos, que requieren de seis a ocho años para su explotación, para suplir el vacío de materia prima que invariablemente dejará la eliminación de las áreas infestadas de marabú.

Al respecto, Garrido Pérez comentó que el programa de reforestación vinculado a esta actividad en la provincia presenta fuertes atrasos por la no integración de la Agricultura, entidad que solo tiene previsto un plan de siembra de 36 hectáreas (ha) durante el presente año, cifras a las claras muy por debajo de lo deseado para tamaño propósito.

Hasta la fecha se liberaron de la planta invasora 205 ha en tierras de la Empresa Agropecuaria La Cuba, 150 pertenecientes a Flora y Fauna, y 752 a la Empresa Azucarera, a las cuales es de vital importancia darles un inmediato valor de uso.

Rosell Guerra Campaña, director de Fuentes Renovables de Energía del Ministerio de Energía y Minas, dijo que la bioeléctrica pinense aportará al año más de 300 gigawatts al SEN y constituirá referencia a lo interno de Cuba, y también para los inversionistas extranjeros, para la futura construcción de similares instalaciones en la Mayor de las Antillas.


Comentarios  
# Zuly 13-03-2020 09:41
A seguir trabajando para lograr el éxito de la arrancada de Ciro Redondo. Vamos por más!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raquez 16-03-2020 03:22
Inversión que constituirá referencia en el país y también para la construcción de otras similares que ya se ejecutan
Responder | Responder con una citación | Citar
# zaga 16-03-2020 09:23
El proceso inversionista mas grande de AZCUBA y de gran importancia para el país por el aporte de la misma.
Responder | Responder con una citación | Citar
# zeta 16-03-2020 10:07
La primera central eléctrica de Cuba que generará a partir de marabú, bagazo de caña de azúcar y bosques energéticos,Inversión que constituirá referencia en el país y también para la construcción de otras similares que ya se ejecutan.
Responder | Responder con una citación | Citar
# zuh 16-03-2020 10:40
Importante avance para Azcuba, ahora corresponde trabajar con responsabilidad en la reconfiguración de la industria azucarera.
Responder | Responder con una citación | Citar
# BDPZ 16-03-2020 10:56
Importante es que la bioeléctrica genere energía eléctrica para contribuir con el país y de esta forma con la población.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 16-03-2020 11:13
Su puesta en marcha es de gran importancia para el país, además de servir de referente a las nuevas que se construirán.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ana Lidia 16-03-2020 11:13
A continuar trabajando con eficiencia y calidad para lograr los objetivos propuestos..
Responder | Responder con una citación | Citar
# zati 16-03-2020 13:37
están creadas las condiciones para sincronizar ste viernes la primera de sus dos calderas al Sistema Electroenergético Nacional. Vamos por mas.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar