Más de 43 900 avileños, a partir del próximo lunes, tendrán un mejor poder adquisitivo
Algo más de 43 900 avileños serán favorecidos, en apenas unas horas, con el incremento salarial aprobado por las máximas autoridades del país para el sector presupuestado, una decisión que solo en Ciego de Ávila representará un desembolso de 89,1 millones de pesos.
La cifra de beneficiados, aunque imprecisa, fue confirmada por Wacner Fernández Cristiá, director provincial de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) y por Ileana Venegas, directora provincial de Economía y Planificación. Pero ni siquiera en instancias como esas el dato es definitivo y consolidado, porque, explican los directivos, hay entidades de subordinación nacional que solo tributan informaciones a sus organismos rectores.
Del total, unos 39 400 se desempeñan en la subordinación local, amplia mayoría donde se incluyen los trabajadores de la salud y la educación, dos de los sectores que, en 2014 y 2009, respectivamente, habían recibido aumentos.
También tuvieron modificaciones previas los salarios de los tribunales, la Fiscalía y la Contraloría, en 2008. De manera que no todos los beneficiados parten de la misma base.
Según explicó en el programa televisivo Mesa Redonda la Ministra de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Margarita González Fernández, “en el área de la Salud el salario mínimo era de 300 pesos y se incrementa en 100 pesos. Pero los de Educación, Tribunales, Fiscalía y Contraloría tenían una base de 275; y el resto del sector presupuestado —que no había recibido incremento desde el 2005— estaba en 245. Ahora todos se unifican en 400 pesos”.
La unificación del salario básico, no obstante, no significa que todos los trabajadores recibirán igual remuneración, ni el incremento será en la misma cuantía. Para ello, el MTSS actualizó las escalas y tarifas salariales, y se exhorta a que cada quien se interese por conocer el cargo que ocupa y qué complejidad tiene su trabajo, pues en Cuba están vigentes más de 4000 calificadores de cargos y 32 grupos de complejidad, con sus respectivos coeficientes.
• Consulte aquí las escalas y tarifas salariales actualizadas y publicadas en la Gaceta Oficial No. 13 Extraordinaria, correspondiente a las resoluciones No. 16 y 25/2019 del MTSS.
Yainet Vidal Sardiñas, directora provincial de Finanzas y Precios, dijo a Invasor que, para asegurar el incremento salarial del sector presupuestado, en el territorio, serán necesarios 89 millones 113 200 pesos, un dinero que, como se ha explicado, no puede significar un aumento del déficit fiscal. De ese monto —no despreciable, por cierto—, poco más de la mitad respaldará al sector de la Educación, uno de los de mayor plantilla.
En Ciego de Ávila se contabilizaron, al cierre de junio, 117 unidades presupuestadas, de acuerdo con un informe publicado por la ONEI. El número tampoco es definitivo, por cuanto no incluye asociaciones u organizaciones políticas ni instituciones sin fines de lucro, solo las organizaciones económicas estatales de tipo presupuestadas.
Tal dispersión en el dato estadístico, sin embargo, no dejará fuera del incremento a ningún trabajador presupuestado, independientemente de su subordinación. Después de este paso, que mejora el poder adquisitivo de una parte de la población avileña, resta velar porque se mantengan estables y topados los precios en el mercado.