Chequean inversiones azucareras en Ciego de Ávila

Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, también presidió la evaluación de la marcha del programa alimentario en la provincia

Todo parece indicar que el contenido de sílice en el agua condensada por encima de los parámetros permitidos en el central Ciro Redondo será el escollo principal que lo separa de su sincronización definitiva con la bioeléctrica aledaña, para dar allí inicio a la zafra azucarera 2020-2021.

Las especificaciones de la moderna planta de energía verde solo permiten hasta una concentración de 20 partes por billón de sílice para el correcto funcionamiento de las calderas y la turbina, por lo cual se buscan soluciones urgentes de este problema en el que influyen las incrustaciones del mineral en las tuberías del ingenio y la dureza del agua; situación sin precedentes en la actividad azucarera en el país.

En la mañana de este sábado, Salvador Valdés Mesa, vicepresidente de la República de Cuba, participó junto a las máximas autoridades del Consejo de Defensa Provincial, el Grupo Azucarero Azcuba, y directivos de la empresa mixta Biopower S. A., de los análisis que “limitan” la arrancada del encadenamiento productivo.

Acerca de la importancia de poner en funcionamiento el conjunto de la estratégica inversión, Valdés Mesa señaló que: “Lo que no puede suceder es que transcurra más el tiempo y nuevamente el Ciro Redondo quede sin moler caña. Es necesario para la economía y comenzar a amortizar los financiamientos.”

Hasta la fecha, el retraso del llamado Coloso del Centro representa unas 15 000 toneladas (t) de azúcar menos, situación que contrasta con los dos restantes centrales avileños (Primero de Enero y Ecuador), quienes están enmarcados en el cronograma previsto; las incertidumbres se ciernen sobre el ingenio pinense, refirió Julio Andrés García Pérez, presidente del Grupo Azucarero Azcuba.

En cuanto a la bioeléctrica, Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la empresa mixta Biopower S.A., precisó al vicemandatario que aún resta la construcción de los viales hacia la planta, así como las pruebas de rendimiento y fiabilidad con el contratista extranjero, pues todavía el personal chino opera este centro de generación eléctrica.

Sin perder de vista el autoabastecimiento municipal 

salvador valdesValdés Mesa insistió que si los rendimientos son menores se ha de sembrar más áreasEl también miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, en reunión con directivos de la rama agrícola de la provincia e integrantes de estructuras políticas y de gobierno de los municipios avileños, conoció sobre la marcha del programa de autoabastecimiento municipal en el territorio.

Para dar cumplimiento a la normativa de las 30 libras (lb) mensuales per cápita de productos agrícolas en la provincia, se necesita comercializar mensualmente 5 881,97 t de productos agrícolas; al cierre del mes de diciembre se vendieron 4 781,53 t, cifras todavía por debajo de las demandas de la población.

Sobre el particular, Valdés Mesa llamó la atención de que, por ejemplo, en algunos meses se distribuyen 20 lb per cápita y en otros 28; y, ante lo perentorio de alimentarnos diariamente, es preciso estabilizar la comercialización de estos alimentos.

Conoció además que, al cierre del pasado año, 71 de las 269 comunidades existentes en la provincia carecen de puntos de venta, realidad que debe transformarse lo antes posible y en cuya solución han de participar los gobiernos locales.

• Lea: Soberanía alimentaria: producir y contratar ¡todo!

Uno de los énfasis del vicepresidente cubano durante el encuentro estuvo en retornar con mayor constancia a los planes de siembra, porque los campesinos no solo pueden cultivar lo que deseen; es preciso, entonces, estimular con buenos precios de compra para aquellas viandas y vegetales que tienen igual demanda y sus cantidades cosechadas actualmente son menores.


Comentarios  
# EL Látigo 16-01-2021 18:36
¿Cual es la concentracion de silice en el agua condensada en el resto de los centrales que estan EN zafra?
¿Es un problema del Ciro Redondo o de otros centrales tambien?
¿Las calderas y turbinas que teniamos antes de la bioelectrica EN EL ingenio eran especiales ? Porque hasta la inversion de la bioelectrica el analisis para determinar el contenido de silice EN EL agua condensada no se realizaba y hemos llegado hasta aquí.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Kamilo 17-01-2021 06:57
Ahora si, la, mula, tumbó a Genaro.
Y no digo más porque me he quedado, perplejo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Barbaro Martinez 17-01-2021 15:45
Continuo insistiendo, el por qué no se hecha andar el Enrique Varona, que no hay caña !!!!
Cuanto se deja de exportar ?, con un rubro que tiene mercado internacional asegurado
Que hay que hacer para tener caña ?

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar