Muy bien les viene a los productores cañeros de Venezuela, al sur de la provincia cubana de Ciego de Ávila, disponer de su propia Unidad Empresarial de Base para la atención integral, directa, y dejar atrás la subordinación a otro territorio.
Todo indica que el mes de julio traerá consigo esa ventaja, cuando, en medio de los festejos por el Día de la Rebeldía Nacional, concluyan los trabajos de reparación y acondicionamiento del inmueble donde radicará esa dirección, a un 83 por ciento de ejecución, en estos momentos.
En opinión de Jorge Luis Navarro Conde, director de la mencionada unidad, ello debe permitir una mejor atención, control y empleo de recursos como los que ya han comenzado a entrar, para beneficio de las nueve unidades productoras encargadas de aportar caña para el central azucarero Ciro Redondo, y bagazo para la futura generación de energía en la bioeléctrica que se construye, aledaña a ese ingenio.
De acuerdo con las estadísticas, los agrocañeros de Venezuela aportaron más de 270 000 toneladas de la gramínea, desde plantaciones que promedian unas 42 toneladas por hectárea, rendimiento que ha venido ascendiendo, en el contexto de una tendencia que esperan mantener.
La materia prima no solo fue procesada por el central Ciro Redondo, sino también por otros como el Primero de Enero, ubicado en municipio homónimo y el Ecuador, de Baraguá.
Problemas fundamentalmente con la preparación de tierra, a causa de la insuficiente maquinaria agrícola, han provocado atrasos en la siembra de caña, aunque, según afirma Navarro Conde, pueden ser superados en los próximos meses, para coronar el año con el plan cumplido.