Pareciera que, sin sospecharlo, e ignorando el desenlace, Donald Trump nos convoca a re-protagonizar los días de perseverancia y gloria que históricamente han caracterizado a los cubanos.
Máximo responsable de la tensa situación que hoy enfrenta nuestro país en disponibilidad de combustible, sobre todo diésel, el inquilino de la Casa Blanca debe sentirse orondo del modo en que continúa recrudeciendo la vieja y mundialmente condenada política de bloqueo contra Cuba, cerrando el cerco, sancionando y presionando a todo el que intente ayudarnos o mantener nexos normales de comercio con la Mayor de las Antillas.
• Lea aquí la información ofrecida por Miguel Díaz-Canel en el programa televisivo Mesa Redonda.
Más allá de cuántas insuficiencias podamos merecidamente imputarnos, la situación que de forma coyuntural atraviesa hoy Cuba en el terreno energético es resultado directo de ese odio alojado en las vísceras del gobierno imperial.
Lo que parece olvidar Trump es que días más difíciles (muy distantes, nadie lo dude, de los que enfrentaremos en estos momentos) fueron superados por el país en la década de 1990.
Desconoce que, en mayor o menor grado, la nación ha creado bases y experiencias “para chocar contra lo que sobrevenga”. Que no sea del modo más óptimo, nadie lo discute. Lo que no creo es que haya espacio para el desaliento, la desesperanza, el inmovilismo.
Contra toda manifestación así, llamaron a obrar Carlos Luis Garrido Pérez, Primer Secretario del Comité Provincial del Partido en Ciego de Ávila y Raúl Pérez Carmenate, Presidente de la Asamblea Provincial del Poder Popular, en razonamiento con representantes de los principales organismos del territorio, para promover alternativas de acción, ya, sin perder ni un minuto, con mesura, seguridad y sin crear alarmas o sobresaltos innecesarios.
Por ello la primera decisión es proteger, con lo que se tiene a mano y con el recurso de la inteligencia, prioridades como la producción y distribución de alimentos o facilidades para el acceso de la población a ellos; vitalidad de estructuras agroproductivas, centros de elaboración, minindustrias…; garantía para alternativas de cocción cuándo y dónde sea necesario; aseguramiento del abasto de agua, servicios necrológicos y otros tan determinantes como los de salud.
Por depender no solamente del crudo nacional, la generación de energía puede tener afectaciones que nunca alcanzarían los niveles del llamado Período Especial, pero que, además, pueden ser atenuadas si empresas y organismos hacen una buena planificación sobre la base de los horarios pico y si, desde luego, cada ciudadano y en cada hogar, cooperan.
• Así reaccionaron los avileños a las palabras del Presidente y ministros, en la tarde de este miércoles.
Tal vez ignoren los estrategas del Imperio que, en un contexto así, avileños y cubanos podemos hacer lo que, por dejadez, no hemos hecho siempre: integrar más a sectores y organismos; poner ojo y dedo estatal e institucional para que ningún carro retorne vacío pudiendo trasladar productos; e impedir que autos ligeros o medios con que cuentan determinadas empresas circulen vacíos o con capacidades, pudiendo y debiendo recoger pasajeros que aguardan en paradas, por afectaciones que ya registra la transportación urbana, hacia municipios o fuera de la provincia.
Y habrá que cerrar filas también para neutralizar la actuación de ciudadanos que suelen aprovechar momentos así para acaparar productos y lucrar a costa de la necesidad de los demás.
Lo que resta de septiembre, en fin, puede tornarse tenso y duro en términos de energía, faltar (aún más) el combustible, estar obligados a hacer reajustes, enfrentar algún que otro apagón. Pero lo que no puede apagarse es la certeza de que el país va a superar este circunstancial momento, para tranquilidad de los cubanos… y también para disgusto de quienes nos quieren asfixiar.
Hay que trabajar distinto, porque los tiempos son distintos, tenemos fortalezas que nos faltaban en el Período Especial, pero lo que no cambian son los principios, la creatividad, la solidaridad. #SomosCuba #SomosContinuidad https://t.co/cEMAFQiX0n Via @Granma_Digital
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 12, 2019
Las romerías con más gastos que soluciones han sido habituales. Es una forma de justificar su trabajo.
Es el mejor ejemplo que pueden dar para poder exigir a los demás .
me recuerdo mucho de dos personas,Armindo Jimenes Castañeda quien fuera presidente del PPP y joseito director del Reloj Avileño ,ambos le daban botellas a cuanta persona se la pedian.
un dia estando yo en campo hatuey ,me recogio armindo ,que luego a mitad de camino se bajo a empujar un auto que estaba roto en la carretera.
Pastor. te cuento una anecdota,cuando por primera vez se realizaron las votaciones para diputados,yo fui encargado de ir a visitar a varios vecinos en mamonal pra explicar la forma de la votacion y la posibilidad de votar por todos,y me encontre personas muy humildes y de bajo nivel escolar ,ya mayores que me contestaron que no ,que ellos solo votarian por armindo,pues era el que mas voto tenia que obtener.esa es la fuerza del ejemplo.
brmh