Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, inició hace apenas unos minutos una comparecencia en el programa de la Mesa Redonda Informativa de la Televisión Cubana, en directo desde el Palacio de la Revolución, para informar sobre las medidas que debe adoptar el país ante la actual coyuntura energética.
Acompañado por la mayoría de los integrantes del Consejo de Ministros, el mandatario informó que, en los últimos días, empiezan a aparecer señales de dificultades con la energía, tema muy complejo pero que será informado oportunamente.
Participan como panelistas de la Mesa Redonda junto al Presidente, los ministros Raúl García Barreiro @EnergiaMinasCub , Eduardo Rodríguez Dávila @MitransCuba y Alejandro Gil Fernández, @MEP_CUBA.#SomosCuba #Cuba???????? pic.twitter.com/Z7oEnikmbs
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 11, 2019
Primero que todo hizo referencia a una reciente alerta realizada por el General de Ejército y Pimer Secretario del Comité Central del Partido, Raúl Castro Ruz, referida a restricciones que podrían afectar en un futuro cercano a Cuba y Venezuela.
Esa situación no es más que el recrudecimiento de medidas tomadas por el Imperialismo, encabezado por la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuyo gobierno intenta asfixiar la economía cubana por cualquier vía, sobre todo, tratando de evitar la llegada de combustible a Cuba.
Para ello se valen de presiones a navieras, a los países donde están registradas, para lograr que no llegue el combustible a la nación. Afirmó Díaz-Canel que la situación con el combustible obliga a aplicar medidas coyunturales para potenciar el ahorro del uso de combustible.
"El plan genocida y criminal está encaminado a afectar más la calidad de vida de la población, su progreso y hasta sus esperanzas" @DiazCanelB#SomosCuba ???????? pic.twitter.com/bg4TeWQsnA
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 11, 2019
La forma de aliviar esta situación, con algunos tipos de combustible, radica, según el mandatario cubano, en pensar como país, proponer soluciones, trabajar con valentía, inteligencia, optimismo, sin vacilaciones, activando la creatividad.
Hizo referencia a experiencias aplicadas durante los años más difíciles del Período Especial, y que el pueblo tenga participación activa en las soluciones, sobre todo, contar con la potencialidad de los jóvenes, y los cuadros y dirigentes, llamados a actuar con estilos de trabajo adecuados.
“Contamos con una estrategia para vencer y la administración yanqui no va a lograr su propósito” afirmó el Presidente, quien hizo énfasis en combatir actitudes oportunistas de algunas personas, vigilancia contra acaparadores, personas que se aprovechan de la situación para dañar a la sociedad.
Puedo decir con serenidad y firmeza que contamos con una estrategia para vencer y que el imperialismo no va a vencer la voluntad del pueblo cubano. @DiazCanelB #SomosCuba #Cuba???????? pic.twitter.com/LNc4rFT16e
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 11, 2019
No estamos en Período Especial
El Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, explicó en la Mesa Redonda que el país desarrolla una estrategia de desarrollo que le asegura una base programática para el presente y el futuro de la nación.
Señaló que no hay espacio para la improvisación, y sí para la creatividad. Con respecto a la producción nacional de petróleo, Díaz-Canel dijo que el país genera aproximadamente el 40 por ciento de lo que necesita, lo cual ayuda a la generación de electricidad.
"Este escenario obliga a adoptar medidas coyunturales para minimizar el impacto de los servicios básicos a la población, potenciar el ahorro de los portadores energéticos y limitar el uso de combustible" @DiazCanelB#SomosCuba ???????? pic.twitter.com/ePjDAbl8hv
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 11, 2019
Con respecto al turismo, Cuba lo ha mantenido como prioridad y, en medio de esta situación, se ha mantenido el nivel de arribo de visitantes al país, más el incremento de turistas nacionales, a lo que se suma que los inversionistas principales no se han retirado.
Añadió que persisten importantes alianzas económicas, por ejemplo, la Unión Europea ha decidido defender la posición de sus inversionistas en Cuba.
“Tenemos también la exportación de servicios médicos” afirmó el mandatario, y citó, además, la presencia de proyectos de inversión extranjera que se están evaluando, mayores potencialidades para la exportación y reservas en el ahorro que debemos seguir potenciando.
Hoy contamos con una producción nacional de combustible que garantiza el 47% de la generación eléctrica, lo cual no existía en la década del 90 del siglo anterior, lo que constituye una fortaleza del país. @DiazCanelB #SomosCuba #Cuba???????? pic.twitter.com/Ca0n1i7rNs
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 11, 2019
Ante la pregunta del periodista Randy Alonso Falcón sobre por qué este problema es coyuntural, Díaz-Canel insistió en que todas las medidas del gobierno estadounidense apuntan contra la población.
“En medio de una compleja situación se han tomado medidas para mejorar a la población”, expresó el Presidente, quien hizo referencia a las últimas transformaciones en beneficio de diversas ramas de la vida socioeconómica en Cuba; sin embargo, en estos días no nos va a entrar combustible por cuestiones externas, por tanto hay que trabajar con ajustes en cuanto a lo existente.
Pueden provocarse situaciones tensas en la distribución de algunos productos y servicios a la poblaciónen los próximos días, pero "Están garantizados los contratos para el mes de octubre" pic.twitter.com/gnsX7NiD4P
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 11, 2019
“No hay alarma, no hay desabastecimiento de otros productos, pero se pueden provocar afectaciones en la distribución, en el transporte obrero y público, en la generación de electricidad”, explicó el dirigente, quien hizo referencia a que hasta el domingo no deben ocurrir apagones, salvo alguna avería. Con respecto a los apagones, se tratará de que sean pocos y anunciados con antelación.
Díaz-Canel insistió en variantes para contrarrestar la escasez de combustible mediante el trabajo a distancia, cuando sea posible, rescatar el transporte por tracción animal, buscar que se multiplique la solidaridad como pueblo, que los carros estatales se detengan en las paradas y, sobre todo, trabajar con el concepto de que nos debemos al pueblo, compromiso con la información oportuna.
Raúl García Barreiro, ministro de Energía y Minas, en su intervención se refirió a que el gas licuado y su suministro para la población, están garantizados.
Con respecto a los parques solares fotovoltaicos, existen más de 60 funcionando, y en esas zonas se sugiere que aprovechen la energía durante el día. Solicitó que en cada vivienda se incremente el ahorro, sobre todo en los horarios pico de consumo.
Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, refirió que el punto fundamental tiene que ver con la reducción de diésel, de ahí que debe disminuirse el consumo de ese hidrocarburo, pero siempre dando prioridad a los servicios básicos a la población.
Expresó que las principales medidas tratarán de desplazar horarios en las producciones para apartarlas del horario pico, lo que conlleva sacrificio de los trabajadores, priorizar el diésel para el transporte público, de carga, aseguramiento de las principales actividades generadoras de bienes y servicios.
El titular de Economía y Planificación explicó que no se reacciona como sucede en la economía de mercado, que sube inmediatamente los precios, sino asegurando preservar los planes de la economía y evitar los daños a la población.
Eduardo Rodríguez, ministro de Transporte, informó que han diseñado medidas y prioridades para esta etapa, entre ellas, el uso del ferrocarril, asegurar la transportación de combustible, de alimentos, mantener la comunicación con la Isla de la Juventud, asegurar las operaciones portuarias y aeroportuarias, garantizar la canasta familiar y reorganizar el transporte público, que ha sufrido un impacto en las últimas semanas.
“Hemos previsto otras medidas, como reajustar las salidas de los trenes nacionales”, sobre lo cual dijo que se informará a partir de este jueves. Con respecto a los ómnibus, hay muchos viajes que se deben cancelar.
Otras variantes expuestas son el rediseño de los sistemas de transportación pública, trabajar en horarios de mayor flujo de la población, persuasión a los choferes estatales para que contribuyan con esta situación, manifestó Rodríguez.
Vamos a seguir de cerca todas las situaciones y opiniones de la población para actuar en consecuencia y mañana vendremos a continuar aclarando las dudas que se presenten. @DiazCanelB pic.twitter.com/6zSStf6pF7
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 11, 2019
Al resumir la Mesa Redonda, el Presidente de Cuba dijo que estas medidas ya están en marcha en los municipios y que el Consejo de Ministros dará seguimiento a este acontecer.
Hizo referencia a que debe trabajarse distinto, porque los tiempos son diferentes. No cambian los principios, la solidaridad, la búsqueda de soluciones: “Somos los hijos de la Generación del Centenario y cumpliremos con ella”.
“Ni nos vamos a amargar la vida ni vamos a perder el sueño”, afirmó Díaz-Canel, quien en sus palabras recordó al Comandante de la Revolución, Juan Almeida Bosque, el mismo que bajo las balas legó una frase histórica que guía a Cuba: ¡Aquí no se rinde nadie…!
#Hoy se cumplen 10 años de la desaparición física del Comandante Juan Almeida Bosque, quien en un momento extremadamente difícil de la guerra revolucionaria expresó: "Aquí no se rinde nadie" y detrás una viril palabrota en buen cubano. pic.twitter.com/6v6UphVfQn
— Presidencia Cuba (@PresidenciaCuba) September 11, 2019
Que no quepa la menor duda que lo peor está por venir. Así que preparémonos .