Asamblea UJC: crear la propia felicidad y crearla ahora

Que la juventud cubana vive hoy momentos cruciales, en los que se define, a golpe de realidades y utopías, el futuro de las nuevas generaciones; que la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) debe buscar y encontrar soluciones a los problemas del sector etario que representa, y a los de todo el país; que la felicidad esperada tiene que sembrarse sí o sí en los propios comités de base de la organización; que no es posible conectar con los jóvenes sin salirse del guion de los convencionalismos y la formalidad… De todo eso ya hemos escrito en los últimos meses, y no por ello comienza a agotarse el tema.

En los tiempos que corren, cuando la continuidad del proyecto revolucionario cubano depende, en gran medida, de lograr mayores cuotas de participación popular en la vida del país, cobran notable atención los intentos de modernizar y perfeccionar la UJC, y su sistema de organizaciones estudiantiles y movimientos juveniles.

Con esas certezas, vale la pena seguirle el paso a la Juventud Comunista y conocer qué se debate en sus espacios de discusión, a pocos meses del XII Congreso de la vanguardia juvenil de Cuba. Nailyn Machado, primera secretaria de la UJC en Ciego de Ávila, lo explica, y pone su confianza en la próxima asamblea provincial de la organización, a desarrollarse entre jueves y viernes.

¿Cómo llega la UJC avileña a esta asamblea?

―Cuando se lanza la convocatoria al XII Congreso, nosotros estábamos inmersos en un proceso de fortalecimiento en los más de 3000 comités de base existentes en la provincia. Esto, sin duda, contribuyó a dinamizar el intercambio con los jóvenes militantes y no militantes de nuestros radios de acción, en centros laborales y educacionales, donde implicamos en los debates a alrededor de 17 000 militantes.

“Vinieron las 10 asambleas municipales, como paso posterior a las realizadas en la base, y en ellas se sintetizaron, poco a poco, las principales preocupaciones de la juventud avileña.

“Ahora, en la Asamblea provincial, 180 delegados tendrán la oportunidad de analizar y someter a escrutinio estas mismas inquietudes que han brotado de las masas, aprobar las posibles soluciones y elegir a los jóvenes que encauzarán el rumbo de la juventud avileña durante los próximos cinco años”.

¿Cuáles son las actividades previstas para estos días?

―El primero de febrero tendrá lugar el desfile inaugural de la Asamblea, en el que las delegaciones de los 10 municipios recorrerán las calles de Ciego de Ávila, desde el parque Martí hasta la plaza Camilo Cienfuegos. Luego, se realizará un intercambio con las principales autoridades políticas y gubernamentales en la provincia, para conocer acerca de las directrices emanadas del VIII Congreso del Partido, las proyecciones de gobierno para el presente año y otros temas de interés.

“En el horario de la tarde, sesionarán los talleres de nuestra Asamblea para dialogar sobre organización, funcionamiento interno, política de cuadros y trabajo político-ideológico. Posteriormente, ocurrirán las elecciones para los integrantes del Comité Provincial, los delegados al Congreso Nacional y los jóvenes propuestos a ocupar cargos en los órganos superiores de la UJC.

“También tendremos una actividad comunitaria ―a la que llamamos ‘Con to´ pal Barrio’― en el consejo popular Rivas Fraga, de la ciudad de Ciego de Ávila, donde nuestros jóvenes compartirán con los vecinos de la zona y llevarán a ellos lo mejor de la cultura cubana.

“Finalmente, el viernes se desarrollará la sesión plenaria de la Asamblea, que pondrá fin a este importante proceso y dejará abierto el camino para que los avileños representen a su provincia en el XII Congreso de la UJC”.

Principales temas debatidos en estos meses…

―Han sido varios: la política de cuadros, como principal garantía para lograr líderes más preparados y efectivos; la subversión político-ideológica que hoy enfrentan los jóvenes desde las escuelas hasta las universidades, y mucho más allá; el papel de los movimientos juveniles, algunos de ellos fortalecidos de manera integral en esta etapa; el enfrentamiento al delito y las ilegalidades; y el rol de los jóvenes en la producción de alimentos, como forma de aportar a la economía del país.

Un mensaje para los jóvenes avileños…

―Sean, a la vez, alegres y profundos. Sigan trabajando sin perder un día, y ayúdennos a sumar a nuestras filas a más jóvenes valiosos, y a lograr que la UJC gane protagonismo tanto en lo económico como en lo político y lo social. Entre todos podemos crear nuestra propia felicidad.


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar