Sincroniza primera bioeléctrica de Cuba con central avileño

Si el cronograma de acciones sale como está previsto, ahora parece que por fin el central Ciro Redondo podrá desarrollar una zafra acorde a sus planes, toda vez que la aledaña bioeléctrica sincronizó durante este fin de semana con éxito, al aportarle electricidad con el funcionamiento de una de sus dos calderas.

Carmen Taboada Hernández, vicepresidenta de la empresa mixta Biopower S.A., dijo al diario Granma que la segunda de las calderas comenzará a aportar al culminar la fase de secado del refractario y que el funcionamiento de la planta forma parte del proceso de pruebas y puesta en marcha de la bioeléctrica.

La interconexión entre el central azucarero y la planta generadora de electricidad, con la utilización de biomasa de marabú y bagazo de la dulce gramínea, se catalogó de positiva por los especialistas a partir de los resultados que permitieron la molida y entrega de bagazo por parte del llamado Coloso del Centro, y el aporte a este de los primeros megawatts (MW).

Este resulta un importante paso para la puesta a punto del “matrimonio” entre ambas fábricas, que comenzó a gestarse desde el pasado martes 14 cuando la bioeléctrica comenzó a generar y entregar corriente al Sistema Eléctrico Nacional.

Danilo Fernández Madrigal, director de la Empresa Agroindustrial Azucarera Ciro Redondo, ratificó que probaron todos los sistemas del más moderno de los ingenios de Cuba, además de detallar que el ciclo no se cerró al intercambiar vapor y agua condensada, lo que ocurrirá cuando inicie la zafra.

Ojalá entonces la limpieza química de varias tuberías y mecanismos del central permita devolver los condensados sin presencia de sílice, uno de los elementos que imposibilitaron el éxito de la pasada zafra.

Con fecha de arrancada para el 25 de diciembre, el central Ciro Redondo elevó su norma potencial de molida hasta las 8 000 toneladas (t) diarias, y se prevé lleve a sus fauces unas 674 000 t de caña, de las cuales alrededor de 497 000 vendrán de sus homólogas agroindustriales azucareras Primero de Enero, Enrique Varona y Brasil, dijo a la prensa Fernández Madrigal; materia prima necesaria para producir más de 62 000 t del endulzante.

La inversión que se implementó para modernizar al Ciro Redondo y construir la bioeléctrica aledaña costó más de 330 millones de pesos, buena cantidad de ellos en divisas para la importación de parte de la infraestructura.


Comentarios  
# Jeepero cubano 21-12-2021 09:05
Cuando lo vea lo creo.........
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ana Lidia 22-12-2021 10:17
un importante paso para la puesta a punto del “matrimonio” entre ambas fábricas
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raul Sabadi 22-12-2021 13:50
Electricidad a partir de fuentes renovables, un aporte muy importante de la agroindustria azucarera al país.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Heraliz. azc 22-12-2021 14:26
Hoy apostando por el éxito de la interconexión entre Central Ciro Redondo y la Bioléctrica atendida por la Empresa Mixta BIOPOWER S.A., proyecto de suma importancia en el país al contribuir con el mantenimiento de la generación de energía y consecuentemente a la economía.
Por otra parte, el éxito de esta tarea se traducirá en el sacrificio incansables jornadas de trabajo del todo el personal involucrado. Éxitos en la arrancada prevista para este 25 de diciembre.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 22-12-2021 16:34
Es la primera planta de este tipo en Cuba, aledaña al Central Ciro Redondo, incluida en la estrategia nacional para ampliar el uso de fuentes renovables de energía. Felicidades.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zenia 23-12-2021 10:10
Que bueno!!!! #CubaVive
Responder | Responder con una citación | Citar
# Méndez 27-12-2021 05:25
Cito a Zenia:
Que bueno!!!! #CubaVive

Así es cuba
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar