Malas noticias para el marabú en Ciego de Ávila

Muy mal puede irle, en lo adelante, el marabú en Ciego de Ávila, si la provincia les da el uso y cuidado que merecen las máquinas concebidas para cortar esa plaga vegetal, entre otras especies, e incluso aprovechar la biomasa resultante como fuente generadora de energía.

La certeza de que así puede suceder no es abstracta. Aflora en tierras pertenecientes a la zona de Tres Marías, en el municipio de Baraguá, donde cinco equipos diseñados para el corte de esa planta han liberado ya unas 200 hectáreas que deben ser incorporadas a la producción de alimentos por parte de la Empresa Agropecuaria La Cuba.

retobadorFuera troncos y terreno listo, con el empleo de este otro equipoExplica Carlos Blanco Sánchez, director de la empresa, que junto a las cinco máquinas cortadoras funciona otra denominada rotovator, que se encarga de absorber y procesar, en un segundo pase, los troncos o tocones de esa planta, a la vez que remueve el terreno y lo deja prácticamente listo para ser aprovechado de forma agroproductiva.

Lo prudente, sin embargo, es esperar a que germinen las semillas del marabú y darles el tiro de gracia final mediante el empleo de herbicida.

Ese equipamiento, concebido dentro de la inversión que tiene lugar en el central Ciro Redondo, del municipio homónimo, para la construcción de una bioeléctrica, ha demostrado capacidad para limpiar alrededor de dos hectáreas en una jornada de trabajo, cada máquina, y la mitad de esa área por parte del rotovator.

Además del beneficio en productividad, comparado con el empleo de buldóceres o de otros métodos tradicionales, esta alternativa tiene la ventaja de que deja el terreno listo y no hay que recoger troncos, apilar leña ni prender fuego.

El rescate de esas áreas, que llevaban más de tres lustros cubiertas de marabú, donde la empresa se propone cultivar granos como el frijol y el maíz, no solo significa incremento de volúmenes productivos, sino también nuevas fuentes de empleo para que los habitantes de la zona continúen extrayéndole a la tierra todo el fruto posible.

Según declaraciones de Yordanis Rivero Fernández, especialista técnico de la moderna tecnología, con anterioridad los equipos de corte y preparación de la biomasa demostraron su valor en áreas de Florida, vecina provincia de Camagüey.

Todo el material que está siendo cortado y procesado en Tres Marías se concentra para su posterior traslado hacia el lugar donde especialistas chinos y personal cubano construyen la bioeléctrica.

¡Con estas máquinas no hay marabú que se resista! Según el periodista Neudel Quintero, se acabó el marabú en varias...

Posted by Periódico Invasor on Monday, April 29, 2019


Comentarios  
# Ernesto René Salcedo R 03-05-2019 10:25
Pastor .
Excelente notiica , de esta tecnología en la provincia .Seguro estoy de sus grandes aportes y ahoro de combustible .
Prof Ernesto René Salcedo R
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ruffini 04-05-2019 07:22
Mi pésame a la familia del marabú.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 04-05-2019 14:53
Para Ernesto y colega Ruffini!!!....No soy tan opimistas como uds y el articulo del Lic.PASTOR!!!....El marabou...ES UN PLANTA...de las llamadas botanicamente.....GAMICAS y AGAMICAS.....Para major entendernos...Se reproduce por flores-semillas sexualmente..Sin problemas, pero se reproduce como la yucca, si se deja un trozo o raiz en la tierra el anno que viene tendremos otra vez esa planta triturada multiplicand por X 100 veces......ex-jefe tecnico de la ex-brigadas CHE GUEVARA [ desmonte y construcciones hidraulicas ]...Mi abuelito EPD-decia, alla por los annos 50-60 Contra el marabou, solo mucho amor/ trabajo y dedicacion a la tierra!!! GRACIAS, tengo expperiencias de sobra para no ser optimista..POR AHORA!!!....
Responder | Responder con una citación | Citar
# barbaro martinez 06-05-2019 11:52
se lo que es cortar marabu, cuando trabajaba en la ujotace ,estuve voluntario en una brigada y no haces nada con eliminarlo si luego no cultivas el area que limpias.la maquina lo que hace es eliminarlos pero hace falta luego hacer producir esas tierras, ojala que no suceda como con la reforestacion que si de lo que se sembro se hubiera logrado solo la mitad , habria mas bosque que en el amazona , hoy ciego de avila es de las provincias mas deforestadas.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Maritza 08-05-2019 09:34
Con esas máquinas no hay Marabú que se resista!!! Así dijo muy eufórico el periodista Quintero.
Bueno, tal vez, pero primero deben arrancar todas las raíces que quedan, preparar bien el terrero y sembrarlo, de lo contrario la odiada planta volverá a crecer y abrazar la mayor parte de tierra posible a como lo ha venido haciendo habitualmente.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar