Cuarenta máquinas beneficiadoras de carbón vegetal han sido fabricadas en Ciego de Ávila, desde que el primer prototipo vio luz, en el año 2012, gracias al talento y al empuje del territorio en el terreno científico y técnico.
El dato trascendió recientemente, durante la feria expositiva que organizó la provincia en el contexto de las actividades para celebrar el Día de la Ciencia Cubana.
Producidas en la Unidad Empresarial de Base Acopio y Beneficio del Carbón, cuyos talleres se encuentran en Tuero, municipio de Morón, 37 máquinas funcionan en distintas partes del oriente y centro del país, mientras las otras tres están en proceso de entrega.
Según explica Juan Alberto Olivares Padrón, autor de la inventiva, el diseño respondió a la necesidad de humanizar esa ardua faena, manual hasta entonces, y lograr calidades en el producto más a tono con las rigurosas exigencias del mercado internacional.
En todo el proceso, fue decisivo el vínculo con la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, mediante la experiencia de hombres como José Alberto Pardo, tutor de Olivares, no solo para conseguir el mencionado prototipo, sino también para lograrlo sobre la base de cálculos probados y comprobados desde el punto de vista científico.
El equipo, cuyo costo está en orden de los 16 000 pesos, está diseñado para seleccionar el producto en sus distintas calidades, incluyendo la carbonilla y separar partículas o elementos de tierra, hierba u otras impurezas que afectan la calidad final de un renglón necesario dentro de Cuba y con creciente aceptación en otros países, sobre todo europeos.
Desde el año 2007, la Empresa Agroindustrial Ceballos, puntera en la exportación de carbón vegetal, ha puesto en el mercado exterior más de 200 000 toneladas de ese productode ese producto, con ingresos de aproximadamente 60 millones de dólares.
Comentarios
Que bueno conocer está magnifica inventiva de ingenieros avileños en encadenamiento con la Universidad Maximo Gómez , eso es hacer Ciencia con Conciencia .FELICITACIONES , a los trabajadores y directivos de la Empresa locomotora de Cuego de Ávila ,,,,,,Ceballos .Se está haciendo camino al andar en algunos renglones de la provincia , esto es un ejemplo de ella , concreto y calladito , calladito .
Buen trabajo Pastor
Prof Ernesto René Salcedo R.