Delitos en La Cuba, un mal que traspasa fronteras

En áreas de la Empresa Agropecuaria La Cuba ya se han cometido 38 hechos delictivos, de enero a noviembre, y aun así Carlos Blanco, director de esa entidad, asegura que los números no describen la magnitud del problema.

Los datos de la Fiscalía reflejan que de esos 38, 20 se esclarecieron. Sin embargo, Carlos cree que todavía quedan muchas denuncias por radicar en las oficinas de los tres municipios que colindan con los platanales: Primero de Enero, Ciro Redondo y Baraguá.

Lo sostiene porque él, personalmente, llevó listados con nombres de personas que no trabajan o han sido vistas cargadas de plátano o con conductas pre-delictivas… “todos aquí saben quiénes son y ni carta de advertencia tienen”, dice preocupado por hechos que, cada vez más, incrementan el estrago.

Hace 15 días, por ejemplo, hallaron dentro del marabú 750 quintales de platanito y, tres días después, ya tenían 300 escondidos en otra parte. “Eso lo mueven, incluso, en camiones particulares, y lo que hace falta es la acción conjunta de todos los factores porque mis guardias solos no pueden. Se sienten hasta amenazados por la forma en que operan”, confiesa.

El jefe de seguridad de la Empresa confirmaría los temores al tratarse de alrededor de 16 bandidos que salen por las noches en ocho carretones y atacan en grupos tirando piedras, disparando flechas con pedazos de hierro… Ante esa banda organizada muchos, desprotegidos además, temen por su seguridad; sobre todo porque ya se contabilizan golpes, heridas…

• Lea aquí como un joven intenta proteger esos platanales.

Los estragos apuntan al plátano y varios elementos se alinean en su contra: el alto precio que tiene en el mercado, las extensas áreas de La Cuba cargadas de racimos, la noche, personas en edad laboral que no trabajan, la impunidad…

La lista es extensa. Por eso, mientras Carlos Blanco exponía el contexto durante una reunión en La Cuba, los presentes trazaban estrategias para atacar el fenómeno desde todas las fronteras, no solo territoriales, sino sectoriales.

organismos y entidades coincidían en La Cuba Varios organismos y entidades coincidían en La Cuba para aunar esfuerzos contra el delito

Frank Güemes Alonso, presidente provincial de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, lo dejaba entrever. “Podemos tener 130 hombres de guardia, todas las patrullas campesinas funcionando, que eso no resolverá el problema. ¿Qué pasó con el camión particular que fue cogido en Bolivia vendiendo más de 300 quintales de platanito? Nada. ¿Entonces?”

Desde la Agricultura, su delegado provincial, Orlando Pérez Pedreira, indicaba lo concreto sin paños tibios. Decomisar los caballos de los carretones que sean sorprendidos transportando plátano robado. “Eso no tiene justificación, y hasta que no se decomisen los animales no van a contenerse”, consideraba. Por esa causa siete equinos han ido al matadero, pues las multas y otras sanciones de los tribunales han demostrado no contener el hurto.

De ahí que la fiscal jefa provincial, María Victoria Sifonte Ayup, coincidiera en la importancia de las acciones administrativas para atacar el fenómeno desde todos los frentes, y en la necesidad de revitalizar las comisiones de enfrentamiento al delito en todos los municipios. “Esos grupos son multifactoriales y deben tener un impacto en su radio de acción. Cuando en Las Marías, por ejemplo, vean que se trabaja desde todos los factores, otro tiene que ser el impacto. Debe trabajarse, incluso, desde la comunidad, algo en lo que la Fiscalía también puede apoyar desde su labor en esas zonas desfavorecidas”.

Al respecto, el gobernador de la provincia, Tomás Alexis Martín Venegas, insistía en lo imperioso de un trabajo preventivo, “porque no podemos solo hacer la autopsia después que tuvimos el hecho, sino que hay que analizar las causas. Muchas veces se delinque porque existen condiciones favorables para hacerlo; y eso hay que revertirlo”, sentenciaba.

Asimismo, Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central del Partido y su primer secretario en el territorio, se pronunció por una transformación en esos lugares donde hoy persisten conductas reprochables. “No podemos seguir dando reuniones para volver sobre los mismos puntos, el delito tiene que cortarse y debe ser más enérgico el trabajo de la Policía, el de los factores de la comunidad, el de cada organismo implicado”, concluyó.


Comentarios  
# Lázaro El Profe 13-11-2021 08:21
Hace rato que estamos sustituyendo la acción por la discusión esa es nustra fórmula mágica, ah! y echarle la culpa a otros.
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 15-11-2021 11:29
Esto también es culpa del bloqueo?
Responder | Responder con una citación | Citar
# Eusebio 15-11-2021 22:21
Según leí ,son 16 delincuentes, si Fidel derrotó con pocos hombres un ejercito , entonces pa' arriba de esta minoría , un buen operativo y en menos de 15 días ya estan acabado , el opreativo junto a las fuerzas especisles del minit , si ya saben quienes son , pues es mas fácil ahora
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jorge Lino 18-11-2021 14:08
Lo básico no está funcionando. Mi hijo mayor le entregóa la policía 4 delincuentes cogidos robando en sus tierras. A los tres días andaban sueltos.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar