Vitales temas para la vida política y económica del territorio fueron llevados al debate en la Asamblea de Balance Municipal del Partido, en la que se evidenció la necesidad de crecer en el número de militantes, a la par de mejorar su vida interna e incidir más en la producción y los servicios
Innumerables desafíos tiene la labor partidista en el municipio de Majagua, sobre todo relacionados con el crecimiento de sus filas, la labor político-ideológica en medio del escenario socioeconómico actual, fundamentalmente con los jóvenes, y la consolidación de una actividad económica eficiente y sustentable.
De ahí que una de las preocupaciones de la cita resultó el decrecimiento de la militancia, y cómo revertir la tendencia, pero sin perder calidad en el proceso de nuevas incorporaciones.
Llama la atención que, de la principal cantera de la organización política, la Unión de Jóvenes Comunistas, sólo se suma el 30 por ciento de su potencial, cuando debiera ser igual o superior a la mitad, elemento que es necesario potenciar, pues el 41,6 por ciento de los militantes del territorio tienen más de 55 años.
Comenzó #AsambleaDeBalancePCC en municipio de Majagual, #CiegodeAvila.
— Periódico Invasor (@Invasorpress) December 12, 2021
Presiden la reunión Roberto Montesinos, vicejefe del Departamento Ideologico del Comité Central del Partido; @JairMoralesRod2; y @CarlosGP0720, primer secretario del Partido en la provincia. #CubaVive pic.twitter.com/NqIeFsN90v
No obstante, existen sectores vitales para el funcionamiento de la sociedad en que la situación es aún más desfavorable, como se evidenció en los debates. Salud Pública es uno de ellos, la falta de preparación y de una mayor actuación de los cuadros del ramo tuvieron incidencia durante el enfrentamiento a la COVID-19. El otro es la Educación, sobre todo al considerar que del total de 33 escuelas sólo 20 poseen núcleos del Partido.
Relacionado con el tema, el maestro Orelvis Hernández Mendoza, director del centro mixto Ángel del Castillo, en la comunidad de Lázaro López, en su intervención señaló la importancia de la enseñanza consciente de la historia desde el ámbito local hasta el nacional; además del desarrollo del trabajo político-ideológico desde edades tempranas, que no se logra en todas las escuelas.
32 años en la escuela de Lázaro López le han demostrado a El Chino (Orelvis Hernández) que la historia se imparte sin formalismos
Roberto Montesinos Pérez, vicejefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, comentó que es necesario acabar con la formalidad en los métodos de trabajo, buscar mecanismos de forma natural para hacer política en los colectivos laborales y otros sectores de la sociedad, siendo más sistemáticos y efectivos.
La base económica del territorio majagüense ha de dar un vuelco, pues en el período evaluado en el sistema empresarial no se alcanzan resultados favorables, indicador de ello es que las ventas netas solo se cumplen al 89,9 por ciento, con varias entidades que reportan pérdidas.
Si a todo ello sumamos el exceso de dinero circulante en manos de la población y que el cumplimiento de la circulación mercantil tiene un comportamiento del 75,9 por ciento, mucho resta por hacer en pos de una mayor cantidad, variedad y calidad de las ofertas de bienes y servicios que tanto demanda el pueblo.
En los temas económicos se precisa que los cuadros tengan más emprendimiento, iniciativa, aprovechar al máximo las medidas aprobadas por la dirección del país, arriesgar más, teniendo como límites los principios de la Revolución, dijo Carlos Luis Garrido Pérez, miembro del Comité Central Partido y primer secretario en la provincia.
De un municipio eminentemente agrícola como Majagua se esperan buenos resultados. Allí se superan las 29 libras per cápita de viandas, hortalizas, granos, frutas y vegetales, sin comportarse al mismo ritmo la garantía de proteína animal, en lo que inciden la lentitud en la construcción de módulos pecuarios en las formas productivas, el escaso aprovechamiento de los espejos de agua en la cría de peces y el débil fomento de los cerdos de capa oscura.
Asimismo, se mantienen las limitaciones en la entrega de leche fresca a la industria, llegando el acumulado a poco más de las tres cuartas partes del plan previsto, con un déficit de 400 490 litros.
Al final del cónclave se procedió a la elección de los 41 miembros del Comité Municipal del Partido, en el cual fue promovida Misleydi Abad Modey como su primera secretaria; mientras que Disley López Acosta, la funcionaria saliente de ese cargo, ocupará un puesto dentro de la estructura auxiliar del Comité Provincial del Partido.
Consulte la cobertura a otras asambleas municipales del Partido en la provincia:
• Ciro Redondo puede (y debe) hacer más.
• Debate en Florencia con un manojo de pendientes.
• Chambas ante el reto de salir adelante por sí misma.
• En Primero de Enero “tienen que poner los pies en la tierra”.
• En Baraguá: un Partido que incida en la solución de los problemas.