Corría el verano de 1987. Durante una exposición organizada por las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ) en el Pabellón Cuba de la capital cubana, nació la idea. Muchos niños se enfrentaban por vez primera a una computadora y cada día crecían los interesados de todas las edades que acudían a tocar con sus propias manos un teclado inteligente, evidenciando su amplia acogida los más de 35 000 visitantes en apenas dos meses, la mayoría niños y jóvenes.
Al tener conocimiento y palpar lo que sucedió en el Pabellón Cuba, una vez terminada la exposición, el Comandante en Jefe Fidel Castro evaluó ampliar el proyecto y extenderlo al resto del país.
Han transcurrido 35 años de aquel 8 de septiembre de 1987, cuando durante una reunión con el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) fundara los Joven Club de Computación y Electrónica.
Surgió como el primer y único proyecto del mundo que por su alcance se haya planteado contribuir extensivamente en el conocimiento de las técnicas de computación y electrónica, con la misión de proporcionar y elevar una cultura informática a la comunidad con prioridad hacia niños y jóvenes, desempeñando un papel activo, creativo y de formación de valores en el proceso de informatización de la sociedad cubana.
Fidel, con la visión de futuro que lo caracterizaba, ese día sentenció:
“…Joven Club de fábrica, de instituciones y Joven Club popular, porque estos son los que están allí al lado de los vecinos, este es el médico de la familia, la computadora de la familia cubana.”
Esta red mantiene y expande sus servicios a niños, adolescentes y adultos, y ha cumplido el objetivo principal de contribuir al desarrollo de la informatización en el país, favoreciendo programas estratégicos como el gobierno electrónico. Se han impartido alrededor de 500 programas vinculados con las tecnologías de la informática y las comunicaciones, distribuidos por todos los territorios del país, donde están presentes y continúan perfeccionando la obra para la que fueron creados.
Es común recorrer las instalaciones de los Joven Club abarrotadas de niños y adolescentes, jóvenes estudiantes o adultos interesados, dado que su espectro de servicios incluye desde conectividad a Internet a través de Wifi, espacio para juegos, digitalización de documentos, servicios tecnológicos y formación diferenciada para niños con habilidades especiales.
Precisó a Prensa Latina William Vidal, director del Palacio de la Computación, que: “El impacto ha sido grandísimo, porque desde su fundación hasta la fecha tenemos cinco millones de egresados, una cifra bastante alta en el proceso de informatización y durante estos años, la familia cubana nos ha acompañado en procesos de formación, de superación, capacitación profesional y todas las herramientas que tienen que ver con el proceso de la informática.”
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de Cuba, recordó el día en que el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, inauguró el primer Joven Club de Computación y Electrónica.
“La sociedad que no se prepara para el uso de la computación está liquidada”, dijo #Fidel hace 35 años, al inaugurar el primer #JovenClub de computación y electrónica. Inolvidable día. Ví mis sueños en sus palabras y en la realidad. #JovenClubTeConecta pic.twitter.com/ryUI43ZXBG
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) September 8, 2022
La mayor meta para los trabajadores de Joven Club es la familia cubana, por eso, durante este tiempo sus productos destacan por su calidad. Tal es el caso de Ecured, la enciclopedia cubana que aporta conocimiento universal a la mayoría de los cubanos. Con una variedad de artículos sobre nuestro país, Ecured tiene más de 532 colaboradores activos y más de 39 000 registrados.
Recibe visitas de diferentes países latinoamericanos como son México, Ecuador, Guatemala, Colombia, Chile, Venezuela y otros, y lo consultan diariamente más de 250 000 personas.
La Mochila es quizás de los servicios que más destaca, un producto cultural de entretenimiento para todas las edades. Su funcionamiento, muy parecido a un canal de televisión no tradicional, cuenta con una variedad de secciones donde el usuario es capaz de crear su propia programación.
Reflejos, es la plataforma de dominio.cu que recoge los blogs cubanos, diseñada como un espacio accesible donde los blogueros pueden compartir sus opiniones, intereses y necesidades en formato de texto, imágenes y videos. Así, Reflejos es un espejo en el que los cubanos pueden reconocer sus intereses y anhelos comunes. Cuenta con un total de 3163 blogs activos, alrededor de 22 199 usuarios y recibe más de 300 000 visitas mensuales.
El Estanquillo deviene plataforma que funciona en tiempo real y se destaca por la descarga y visualización en su formato digital de medios de prensa tanto internacionales como nacionales. La aplicación brinda varias facilidades: el acceso fácil a información y actualidad, medios de moda, manualidades, cultura, deportes, salud, entre otros.
• Le proponemos: Joven Club de Computación y Electrónica, 30 años al servicio de la familia cubana
Aunque quizás el proyecto más ambicioso desde la institución es el impulso a la transformación digital, de conjunto con el Ministerio de las Comunicaciones y la Unión de Informáticos de Cuba. Varias direcciones provinciales de Joven Club trabajan en la sostenibilidad de los portales de gobierno de los municipios y en el desarrollo de sitios web de entidades de subordinación local.
“Eso incluye acciones de capacitación a nivel de gobiernos municipales y provinciales, enmarcado en el programa de gobierno electrónico con dos proyectos pilotos en marcha en las provincias de La Habana y Santiago de Cuba”, concretó William Vidal a la agencia Prensa Latina.
La llamada computadora de la familia cubana participa en el comercio electrónico a través de la tienda virtual de los Joven Club, que permite la compra y obtención de los servicios de la entidad, cuyo crecimiento va en ascenso y permitirá su extensión hacia otras regiones.
Continuar con el legado al tiempo es una de sus propuestas futuras, que potencia la creación de nuevos servicios para el disfrute de los usuarios: “La capacitación de nuestros trabajadores es fundamental en la informática, en particular de temas más novedosos”, detalló el titular del Palacio de la Computación.
Con ese objetivo, pretenden expandir las iniciativas para desarrollar el aprendizaje de niños con ciertas habilidades que pueden enriquecer su talento y crear como en el caso del proyecto de robótica educativa.
“Los más avezados aprenden programación, e incluso a hacer sus propios robots con los accesorios que tenemos, adquiridos a través del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)”.
La colaboración internacional y los aportes de la academia también impulsan algunas de las iniciativas en la agenda de Joven Club.
“Tenemos proyectos de colaboración por firmar con Bélgica para profundizar temas de interés de robótica, domótica e informatización en general”, detalló Vidal.
• Desde el comienzo de 2021, los Joven Club avileños reordenan su labor
Estas instituciones trabajan con las universidades, con el Centro de Investigación y Desarrollo de Simuladores y con la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), con el objetivo de convertirse en entidades de capacitación para los organismos, empresas o entidades que requieran apoyo en este sentido.