Aguas para cercano valor de uso al canal trasvase Zaza-Ciego

La reiterada indicación, hasta la fecha incumplida, de dar valor de uso al tramo de 40 kilómetros del canal trasvase Zaza-Ciego de Ávila comienza a verse coronada desde este sábado ocho de mayo, con el llenado de agua proveniente de la vecina provincia de Sancti Spíritus.

Hiorvanys Espinosa Pérez, Delegado de Recursos Hidráulicos en Ciego de Ávila, dijo a la prensa que el proceso requiere de mucho cuidado y gradualidad, porque es necesario respetar las normas de diseño y observar el comportamiento de la obra a lo largo de toda su extensión por los especialistas avileños y espirituanos.

El ingeniero Yuraldys Arteaga Pages, director de la UEB Centro-Este de la ESI-DIP Trasvases, explicó que durante el actual año se concilió trasvasar desde la provincia de Sancti Spíritus 27 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 12 se emplearán en el mantenimiento y llenado del canal magistral.

Agregó que entre los primeros usuarios de ese río artificial estarán la Cooperativa de Producción Agropecuaria Ramón Domínguez de la Peña y cinco estanques pertenecientes al centro de alevinaje La Teresa.

En la etapa inicial, la Ramón Domínguez de la Peña alistó los sistemas de riego por gravedad en unas 60 hectáreas (ha) del cultivo de la caña, extensión que aumentará a las 280 en el futuro cercano.

En las proyecciones inmediatas también está previsto el aprovechamiento de las aguas para las tierras de la Unión Agropecuaria Militar (UAM) y de la Empresa Agropecuaria Cubasoy, localizadas en la parte sur de la provincia.

“Actualmente la estrategia es acompañar las inversiones del trasvase con las asociadas de la agricultura para aprovecharlas en el menor tiempo posible. La indicación de la dirección del país es no fabricar un kilómetro más de trasvase hasta que los existentes sean empleados en actividades productivas”, expuso Ana María Jiménez Bartolo, jefa del área técnica de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Centro-Oeste, perteneciente a la Empresa de Servicios Ingenieros DIP Trasvase.

Comentó que en los últimas semanas las brigadas terminaron un regulador perteneciente a la UAM en la parte sur, lo cual propiciará el fomento de unas 10 000 ha de granos, fundamentalmente maíz transgénico de alto rendimiento.

“A la par trabajamos con la Empresa de Proyectos de la Agricultura (EMPA) para el montaje de sistemas de riego. En el caso de Cubasoy se analizan los recursos necesarios para el regadío de aquellas tierras desmontadas por la sequía. El objetivo es elaborar una estrategia que incluya a esas infraestructuras en el plan de inversiones del presente año para sembrar todas esas áreas”, dijo la jefa del área técnica de la UEB Centro-Oeste.