El llamado al confinamiento y las ineludibles cuarentenas declaradas por las autoridades sanitarias ante el rebrote de la COVID-19 durante las últimas semanas en Ciego de Ávila, han obligado a las personas a permanecer más tiempo en sus casas, situación que propició el incremento del consumo de electricidad en el ámbito residencial.
Si al cierre de septiembre el real de consumo de la provincia fue de 60 761 mega watts (MW), para un 100,35 por ciento del plan previsto, se debió a que el gasto fundamental recayó en los hogares, pese a que este segmento apenas sobrepasó lo establecido (101,17 por ciento), síntoma de que se gana un poco en cultura del ahorro, pero todavía puede hacerse más para rebajar tal indicador.
No es ocioso recordar que el país atraviesa una compleja situación energética desde los meses finales de 2019, casi sin variaciones en cuanto al limitado acceso a combustibles a causa de la escalada de sanciones unilaterales del gobierno de Donald Trump a Cuba y Venezuela. De ahí que cuente cada kilowatt dejado de consumir, con el fin de mantener la vitalidad de las producciones y servicios y evitar la ocurrencia de los molestos apagones.
Con la incorporación de acciones mínimas en casa podemos contribuir a rebajar el costo de la factura de energía: abrir el refrigerador solo cuando resulte necesario, acumular la ropa para plancharla, aprovechar la iluminación natural, limpiar bombillas y pantallas, apagar la computadora de no usarla por intervalos largos, desconectar los equipos completamente de la red, y así evitar el consumo fantasma o stand by; apagar ventiladores y luces al salir de una habitación, aprovechar el calor residual de la cocina eléctrica, desplazar el consumo de los horarios pico, revisar los salideros de agua… en fin, la lista de seguro continuaría con otros consejos que usted le agregaría.
Los pequeños detalles son los que ahorran, téngalo en cuenta, más ahora que la situación epidemiológica y la “nueva normalidad” aconsejan quedarse el mayor tiempo en los hogares con la aplicación de directivas como el teletrabajo o trabajo a distancia.
A pesar de que el mayor gasto de la provincia radica en las viviendas, desde el sector estatal se mantiene el plan de medidas de contingencia en pos de no llegar a los sobregiros, que van desde las autolecturas diarias del contador, los acomodos de carga en los picos, los chequeos a las entidades por los inspectores de la ONURE y la Empresa Eléctrica, hasta el seguimiento riguroso y diario del Consejo Energético Provincial del consumo en los municipios, a través de audioconferencia, y del Consejo Energético Nacional.
Hoy en el Consejo Energético Nacional @GHNordelo5 revisa con los coordinadores de los #CDR en las provincias, los resultados de las visitas realizadas por esta organización de masas, llevando el necesario mensaje de Ahorro a nuestras familias. #AhorraAhora por #Cuba pic.twitter.com/OHMlqOXMIQ
— Ministerio de Energía y Minas de la República Cuba (@EnergiaMinasCub) October 8, 2020
Pese a que muchas entidades se enmarcan en los compromisos de ahorro energético y el ahorro de casi un 10 por ciento con respecto al plan previsto para el sector estatal en septiembre, amén de la paralización productiva y de servicios a causa de la pandemia, todavía persisten otras que incumplen, como es el caso de varias dependencias de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, la de Ganado Menor, la de Flora y Fauna, la Agroindustrial de Granos Máximo Gómez, la Cárnica, la de Acueducto y Alcantarillado, y CiegoPlast.
Hasta el cierre del 14 de octubre el territorio se enmarcaba en sus planes de consumo al registrar unos 28 286 MW consumidos, unos 304 menos que los previstos para esa etapa; asimismo, la demanda promedio se encuentra por debajo en los dos horarios pico, indicadores que, aunque positivos, no significan para nada relajar el cumplimiento de las disposiciones aprobadas, al contrario.
A partir de inicios del mes próximo se implementará el cambio de hora, lo cual hará que oscurezca más temprano y, por tanto, provocará el empleo de mayor iluminación artificial, de ahí la necesidad de sacarle el máximo provecho al tiempo y limitar el sobreconsumo en el pico nocturno, que resulta el lapso en el cual se requiere mayor cantidad de diésel para la generación.
#AhorraAhora #Cuba #DeZurdaTeam #OnFireCuba Que el cambio de horario no sea excusa para sobreconsumir https://t.co/Be4zkiX40P Via @Granma_Digital
— Paloma Perez (@PalomaP1743) October 15, 2020