Lo más destacado ha sido la presea de plata del judoca Jorge Martínez
Gabriela Sabau/Judo InsideJorge Víctor aspira, hoy martes, a su segundo título por equipos en la historia de los JuegosApenas transcurre la primera semana de competencias en los XXXIV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, pero el fulgor de los campeones de Ciego de Ávila ya se aprecia en San Salvador y República Dominicana, sede y subsede de la lid, respectivamente.
Si de brillo se trata, Jorge Víctor Martínez se encargó de hacerlo con sus proyecciones sobre el tatami, las que le aseguraron su tercera presea en la historia de la cita regional.
El avileño debutó con triunfo por ippon ante el nicaragüense Julio Tardencilla, al minuto y 26 segundos de iniciado el combate. Más nivelado resultó su segundo enfrentamiento, ocasión en la que doblegó por decisión al panameño Alexis Harrison, tras cuatro minutos de duro bregar en pleito donde se agenció un wasari salvador. Así aseguró un lugar en la discusión de la medalla de oro, pero fue mejor el boricua Adrian Gandia, su victimario al minuto y 13 segundos de iniciadas las hostilidades.
• Escuche las declaraciones del mejor judoca de Ciego de Ávila
El judoca Jorge Martínez se agencia la presea de plata en la división de los 81 kg en los XXIV Juegos Centroamericanos y del Caribe de #SanSalvador2023 Otro premio para los equipos cubanos de este deporte. #judo #MasRetosMasCompromiso
Posted by JIT Deporte Cubano on Sunday, June 25, 2023
Cinco años atrás, Jorge Víctor trajo de Barranquilla, Colombia, el bronce individual en la división de 81 kilogramos y el oro como parte del equipo ganador en la lid por colectivos. Esta vez la historia pudiera ser aún mejor, si en la contienda por el cetro en la modalidad mixta se incluye en la nómina cubana, favorita para los entendidos, luego de las porfías individuales que reportaron a los de la Isla mayor del Caribe una amplia cosecha de ocho coronas, de 14 posibles en ambos sexos.
Otro que sigue como el vino es el lanzador Alain Román, primera figura del softbol criollo, quien, sobre la colina de los martirios del estadio Pablo Arnoldo Alemán, asumió protagonismo en los éxitos consecutivos ante México, 6x2, y Colombia, 2x1, aunque los dos reveses sufridos ayer lunes en emotivos duelos con los conjuntos de Venezuela y República Dominicana, ponen en peligro el pase a la discusión del oro.
También defienden los colores patrios el receptor pinareño Reinier Vera, quien en los certámenes nacionales se desempeña como parte de la formación de Ciego de Ávila y el jugador de cuadro Yuri Rodríguez.
Como parte de la banca de la selección nacional de baloncesto, Rachel Contreras también contribuye. Cuba ya está en semifinales, etapa en la que es favorita ante República Dominicana, no así en la disputa decisiva, en la que nuevamente debe ceder ante las boricuas, como ya sucedió en la ronda preliminar.
Con destellos menores han actuado el nadador Maikol Rabí y Yandy Espinosa (ráquetbol). Sin embargo, no por ello merecen otra retribución que los aplausos, en modalidades donde Cuba no es potencia de esta área geográfica.
El tritón avileño, en compañía de Laurent Estrada, Julio Calero y Andrea Becali, integró el relevo mixto de 4x100 metros que arribó primero en su heat, pero fue descalificado en la jornada conclusiva de la prueba; también intervino en las eliminaciones de los 50 metros mariposa, ocasión en la que arribó penúltimo en su heat. Ante calificados mariposistas, a Rabí le resta lidiar en los 100 metros.
En cuanto a Espinosa, ha estado compitiendo junto a Maikel Moyet en el doble masculino, y en compañía de Samira Ferrer, en el doble mixto. Solo ha podido saborear la victoria en el debut de la primera de estas modalidades, cuando en el compromiso con los hondureños Raúl Banegas y Ronal Cardona ganaron 3x1.
jit.cuEspinosa, de espaldas, en la justa del doble masculino
Lázaro Ricardo Mendoza, presidente de la Federación cubana de la disciplina, ha reiterado que el propósito de la selección es repetir la medalla de bronce alcanzada por los varones en los Juegos de Barranquilla, hace cinco años.
• Invasor le propone la serie de trabajos dedicados a los precursores de Ciego de Ávila en la historia de los juegos multideportivos regionales más antiguos del planeta